Page 1 - Artículo 1
P. 1
Año XXII, Número 39, enero 2022
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS
El Arrabal de Getsemaní de Cartagena de Indias en 1620. Un SIG
de localización inmueble a inmueble
Dr. D. Carlos Eduardo Valencia Villa
Profesor Adjunto
Universidad Federal Fluminense
Brasil
Resumen
Getsemaní fue el arrabal de Cartagena de Indias en la época colonial.
Se localizaba entre el núcleo urbano de la ciudad y el camino real. Por esta
ubicación, fue un área estratégica por la que circulaban agentes y mercancías
que iban y volvían del puerto. Además, ha sido caracterizado por la
historiografía como área de residencia de poblaciones pobres o no ricas. Sin
embargo, su urbanismo no ha recibido investigaciones específicas. Es sobre
el tema del urbanismo de Getsemaní a inicios del siglo XVII que este artículo
se enfoca. Para tal cosa, se construye un Sistema de Información Geográfica
(SIG) en historia que emplea como fuente la Relación de Getsemaní de 1620.
La hipótesis es que el proceso histórico de ocupación del arrabal fue
determinado por elementos religiosos y económicos.
Abstract
Getsemaní was the suburb of Cartagena de Indias in the Colonial Era.
Getsemaní was between the Downtown of Cartagena and the Principal Road
to the Nuevo Reino de Granada, for this reason, agents and goods moved
through Getsemaní with the goal to arrive and leave the port. Additionally, the
historiography has characterized Getsemaní as a neighborhood of poors and
people not rich. However, the history of the urban planning of Getsemaní has
Historia Digital, XXII, 39, (2022). ISSN 1695-6214 © Carlos E. Valencia, 2022 P á g i n a | 4