Page 9 - Artículo 1
P. 9

Año XXIII, Número 41, enero 2023
           Depósito Legal M-34.164-2001

                 ISSN 1695-6214
                                                              Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS



                    limitaban los movimientos; se les imponía cuándo celebrar sus fiestas, cómo y
                    dónde vender sus productos; se prohibían los matrimonios mixtos; no podían

                    ser  funcionarios  públicos;  se  les  exigía  un  régimen  tributario  diferente, más

                    gravoso  que  el  del  resto  de  la  población…,  para  pasar  posteriormente  al
                    castigo, el destierro o la conversión forzada. Esta judeofobia se mantiene en

                    siglos posteriores. En el XVI el propio papa Pablo IV (1555-1559) en su bula
                    Cum nimis absurdum, formula acusaciones infamantes contra los judíos que

                    tuvieron repercusión posteriormente; pero no sólo fue un dirigente católico el
                    que expresó su judeofobia, también en el lado reformista, Lutero formula una

                                                                                             12
                    serie de calificativos denigrantes y pide para ellos acciones violentas .

                           Aunque se han manejado diversas teorías sobre las causas del odio al

                    judío,  como  hemos  señalado  anteriormente,  entre  ellas  predominaba  la
                    cuestión  religiosa  junto  con  otras más  prosaicas  y  no  el argumento  racista,

                    aunque  sea  difícil  separar  ambas.  ¿Por  qué  decimos  esto?  El  verdadero

                    iniciador del “cristianismo” es Pablo de Tarso (san Pablo) y ya hemos puesto
                    de relieve anteriormente, que en su epístola I A los Tesalonicenses (2-14-16),

                    carga contra los judíos, aunque él es judío; pero se siente más perteneciente
                    al mundo helenístico, al mundo de los “gentiles”, a los que se dedica en sus

                    predicaciones. Él es el fundador de las comunidades cristianas en el Imperio
                    romano  (Éfeso,  Antioquía,  Roma,  Corintio),  suya  es  la  invención  del

                    cristianismo que conocemos. Pronto los seguidores de Jesús se dividieron en

                    dos facciones, una, cuyos componentes (cristianos hebreos) seguían siendo
                    fieles a la Torá, al templo y practicaban la Ley y la otra, helenizante, que se

                    fue alejando y radicalizando contra la sinagoga. Ambas facciones llegaron a
                    enfrentarse  en  Judea.  Esta  última,  orientada  por  Pablo,  terminó  por

                    imponerse y se desligó de su origen judaico. <<La ruptura con el judaísmo no





                           12
                              DELUMEAU,  Jean.  El  miedo  en  Occidente,  Madrid,  2002,  pp.  442-443;  GÓMEZ
                    JERIA, Juan Sebastián, El antisemitismo y otros escritos, Santiago de Chile, 2006, pp. 11-55,
                    expone las acciones contra los judíos desde los orígenes hasta el siglo XX



                               Historia Digital, XXIII, 41, (2023). ISSN 1695-6214 © A. Santos, 2023                   P á g i n a  | 16
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14