Page 1 - Artículo 2
P. 1
Año XXII, Número 39, enero 2022
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS
Patios y claustros del arquitecto Alonso de Covarrubias
Dr. D. Ángel Santos Vaquero
1
Doctor en Historia
D. Ángel Carlos Santos Martín
Arquitecto Técnico
Resumen
Alonso de Covarrubias es uno de los arquitectos más sobresalientes
de España del siglo XVI. Su producción artística sufre continuas y
sustanciales transformaciones a lo largo de su trayectoria profesional. Donde
podemos hallar, más que en ningún otro elemento, un mejor conocimiento de
las distintas transiciones estilísticas de su obra y su progreso arquitectónico,
es en los patios y los claustros, los cuales constituyen un perfecto reflejo de
ello. En una primera etapa su referencia es Lorenzo Vázquez, sobre todo a la
hora de la decoración. El acceso que tuvo al libro cuarto del tratado de Serlio
en 1540 produjo en él un cambio, ahora trata de realizar un ejercicio de
composición ordenada y proporcional, de abstracción formal y simplificación
decorativa. A partir de 1542 abandona definitivamente la referencia alcarreña
y consigue asumir lo explicitado en los libros III y IV del tratado de Serlio, con
lo que interpreta y ejecuta en toda su perfección la proporcionalidad tanto del
conjunto como de los módulos y de sus diferentes componentes, así como la
adopción de una sobriedad y contención en la decoración, que adquiere
ahora un carácter simbólico.
1
ORCID: https://orcid.org/0000/0003/2369/2014
Historia Digital, XXII, 39, (2022). ISSN 1695-6214 © A. Santos, 2022 P á g i n a | 66