Page 10 - Artículo 2
P. 10

Año XXIII, Número 41, enero 2023
           Depósito Legal M-34.164-2001

                 ISSN 1695-6214
                                                              Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS



                    Belchite), además  de poseer  mayor  capacidad atractiva  para  el proceso  de
                                             28
                    enseñanza-aprendizaje . De igual manera, se han generado intervenciones
                    museísticas y desarrollos didácticos, así como la promoción de la cultura de
                        29
                    Paz .


                           La Guerra Civil española quizá sea el conflicto que más bibliografía ha
                                                        30
                    generado a lo largo de la historia . Muchos campos de batalla han caído en
                    el  olvido,  han  sido  modificados  urbanísticamente.  La  Guerra  Civil  española
                    está muy lejos y cerca al mismo tiempo, ya que en la actualidad aún sigue

                    estando  presente  (ya  sea  en  las  memorias  testimoniales  legadas  por  sus

                    protagonistas o como actualmente queda patente, por la utilización por parte
                    de la clase política en el marco parlamentario). Como dice González Ruibal:


                           La  Arqueología  estudia  las  trazas  del  pasado  y  las  estudia  de forma

                    indiscriminada:  las  que  forman  parte  de  nuestra  memoria  y  las  que  hemos
                    expulsado de ella. Las estudia de forma indiscriminada porque no se fija solo

                    en las cosas bellas, ni en las posesiones de los grandes personajes, ni en los
                                                                                 31
                    episodios clave de la historia, sino en absolutamente todo .


                           Los  restos  de  la  batalla  permiten  a  las  personas  acercarse  a  la
                    experiencia  individual  que  vivió  por  ejemplo  un  combatiente  en  un  pozo  de

                    tirador  y  al  desarrollo  de  la  batalla  en  general.  Los  arqueólogos  pueden

                    ofrecer una visión única y reveladora a partir de los detalles materiales de un
                    hecho histórico, aunque esto no quiere decir que puedan producir un relato





                    28
                       CASTRO  FERNÁNDEZ,  Belén  y  LOPEZ  FACAL,  Ramón:  “De  patrimonio  nacional  a
                   patrimonio emocional”, Her&Mus, 18, (2017), p. 51.
                    29
                      HERNÁNDEZ CARDONA, F. Xavier y ROJO ARIZA, M. Carmen: “Arqueología y didáctica
                   del conflicto: el caso de la Guerra Civil española”, Revista de didácticas específicas, 6, (2012),
                   p. 159.
                    30
                      Tal vez por la existencia de abundante bibliografía al respecto se olvide muchas veces el
                   estudio del patrimonio arqueológico de la Guerra Civil.
                    31
                      GONZÁLEZ RUIBAL, Alfredo, Volver a las trincheras, Alianza, Madrid, 2016, p. 29.



                            Historia Digital, XXIII, 41, (2023). ISSN 1695-6214 © Guillermo Gracia, 2023                   P á g i n a  | 58
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15