Page 16 - Artículo 2
P. 16

Año XXIII, Número 42, Julio 2023

           Depósito Legal M-34.164-2001

                 ISSN 1695-6214
                                                              Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS



                           Las  tres  puntas  a  que  hace  mención  son  las  de  Benzú,  Leona  y  de
                    Cruces (inmediata al oeste de punta Almanza y a más latitud que ésta), pero

                    no se menciona la isla de Perejil. Como tampoco se menciona la isla en al

                    acuerdo de paz firmado tras la guerra, en cuyo artículo tercero se detalla la
                                                                                          21
                    cesión  de  los  territorios  necesarios  para  la  defensa  de  la  plaza   (su  límite
                    norte  coincide  con  la  punta  de  Benzú).  Los  relatos  sobre  la  campaña  no
                    contienen  referencias  a  la  isla  y  tampoco  consta  en  la  documentación

                    diplomática  previa  con  Gran  Bretaña  o  Marruecos  ninguna  referencia  a  la
                    misma.



                           Unos años después, en noviembre de 1869, se inauguró el canal de
                    Suez. La posibilidad de comunicación directa con el extremo oriente confirió

                    al norte de África, y en particular al eje Estrecho de Gibraltar-Suez, un valor
                    estratégico adicional. La crisis económica que Egipto sufría por aquellos años

                    obligó al Pachá a vender sus acciones de la compañía explotadora del canal

                    en 1875, quedando Gran Bretaña como accionista mayoritario. La creciente
                    influencia  británica  en  la  región  llevó  a  que,  en  octubre  de  1882,  Egipto

                    pasase a ser protectorado británico, rompiendo el condominio que franceses
                    e ingleses mantenían sobre el canal.


                           Este  hecho  vino  antecedido  por  la  toma  francesa  de  Túnez  que  se

                    convirtió en protectorado francés en mayo de 1881. Libia, donde no se veían
                    grandes recursos naturales o comerciales, quedó bajo el control del imperio

                    turco. Sólo Marruecos mantenía su estatus de país soberano en el norte de

                    África, aunque con la amenaza de que Francia intentase su anexión. Por otra
                    parte,  el  interés  británico  por  controlar  la  plaza  de  Tánger,  y  con  ella  las

                    puertas  del  eje  Estrecho  de  Gibraltar-Suez,  era  bien  conocido.  Sólo  la

                    rivalidad entre las diferentes potencias europeas mantenía la independencia
                    de Marruecos.



                  21
                    Ibíd., pág. 51.



                               Historia Digital, XXIII, 42, (2023). ISSN 1695-6214 © F. Acosta, 2023                   P á g i n a  | 69
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21