Page 21 - Artículo 2
P. 21

Año XXIII, Número 42, Julio 2023

           Depósito Legal M-34.164-2001

                 ISSN 1695-6214
                                                              Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS



                    El ambiente de tensión lo explicaba el diario argelino-francés Le Republicain,
                    en  la  misma  edición  en  que  informaba  de  la  aceptación  de  Francia  a  la

                    conferencia antes comentada:


                           “Ante una situación tan tensa, tan amenazante para la seguridad de los

                    europeos  que  habitan  en  Marruecos,  muchas  potencias  se  disponen  a
                    intervenir. Navíos ingleses, italianos y franceses se dirigen hacia Tánger […].

                    En  España  la  emoción  es  grande.  La  Iberia,  El  Globo,  El  imparcial  y  otros
                    periódicos  madrileño,  todos  muy  inquietos,  recomiendan  al  gobierno  ser

                    enérgico  y,  dejándose  llevar  por  excitaciones  provenientes  de  Inglaterra  y

                    Alemania, aconsejan desconfiar de Francia. El gobierno [español], así mismo,
                    creyendo a Francia dispuesta a aprovecharse de lo que pasa en Marruecos

                    para hacer lo que hizo en Túnez, concentra fuerzas en Algeciras, al mando
                    del general Cérisa, y se dispone a disputarnos la posesión de este imperio

                             29
                    africano” .

                           El  anterior  artículo  de  Le  Republicain  pone  en  evidencia  la  línea

                    editorial  de  algunos  periódicos  influyentes  del  momento  en  favor  de  una
                    política fuerte en los asuntos de Marruecos. Si bien este punto de vista estaba

                    muy extendido en España, no era en absoluto unánime. El periódico sevillano
                    La Andalucía, un periódico que gozaba de la fama de estar bien informado en

                    todo lo referente a Marruecos, apoyaba la línea seguida por el gobierno.


                           “Afirma La Andalucía, aunque sin tomarse el trabajo de probarlo, que la

                    política  de  España  en  el  imperio  de  Marruecos  es  la  que  más  conviene  a
                    nuestros intereses, y que en la esfera de los hechos no hay país que tantas

                    ventajas haya logrado, ni que ocupe lugar tan preferente como el nuestro. […]
                    No  podemos  ni  debemos  olvidar  que  a  España  corresponde  una







                  29
                    Le Republicain, 14 de octubre de 87, p. 1. “L’imbroglio Marocain”.



                               Historia Digital, XXIII, 42, (2023). ISSN 1695-6214 © F. Acosta, 2023                   P á g i n a  | 74
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26