Page 4 - Artículo 2
P. 4
Año XXIII, Número 41, enero 2023
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS
Arqueología y estudio de los campos de batalla
La arqueología de los campos de batalla es una especialización dentro
5
de la arqueología militar o del conflicto que estudia los conflictos bélicos
sucedidos a lo largo de la historia a partir de los restos documentados en los
escenarios donde sucedieron. Su estudio cada vez es más importante en
España, siendo una especialización en auge, aunque aún le queda mucho
recorrido para equipararse con la anglosajona, siendo en nuestro país los
6
campos de batalla medievales los más olvidados en cuanto a su estudio .
Este tipo de arqueología requiere un alto nivel de especialización, puesto que
exige tener elevado conocimiento sobre tácticas y organización militar, así
como sobre el uso de determinadas armas. Añadido además que participen
7
diferentes especialistas . Para el estudio y trabajo de los campos de batalla,
se emplean diferentes técnicas: técnicas electrónicas e informáticas como el
GPS, SIG, fotografía LIDAR, aérea o por satélite; elementos que servirán
para complementar el uso de fuentes literarias o históricas en el relato de la
batalla.
La importancia que tiene la arqueología de campos de batalla, en
evolución desde el siglo XIX, se ve reflejada en estados que, conocedores de
la importancia que tienen como parte de su historia y patrimonio cultural,
promueven trabajos arqueológicos, como es el caso de Reino Unido, EE.UU.,
Francia, Portugal, Alemania o Rusia. Reino Unido destaca por la importancia
que da a este tipo de yacimientos, siendo importantes a este respecto los
5
La arqueología militar en el mundo anglosajón recibe ahora la denominación de Arqueología
del conflicto, término con el cual no está de acuerdo el profesor Fernando Quesada Sanz.
6
RAMÍNEREZ GALÁN, Mario: “Archaeology and battlefields in Ciudad Real”, Archaeological
& Ethnographic Studies, 4, (2016a), p. 63.
7
QUESADA SANZ, Fernando: “La “Arqueología de los campos de batalla”. Notas para un
estado de la cuestión y una guía de investigación”, en François Cadiou, Mª Ángeles Magallón
y Milagros Navarro (eds.), La Guerre et ses traces, Salduie, 8, Zaragoza-Burdeos, 2008, pp.
21-35.
Historia Digital, XXIII, 41, (2023). ISSN 1695-6214 © Guillermo Gracia, 2023 P á g i n a | 52