Page 8 - Artículo 2
P. 8
Año XXIII, Número 41, enero 2023
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS
Posteriormente se llevaría a cabo la prospección intensiva del campo de
batalla, realizándose una excavación selectiva de áreas y una prospección de
22
zonas anejas al campo de batalla . Esta propuesta metodológica de carácter
23
teórico, distaría de la metodología que ofrece Ramírez Galán .
Llegados a este punto, puede verse la importancia que tiene la
arqueología para el estudio y uso de los campos de batalla. Zonas de trabajo
y de recuperación del pasado histórico, de estudio, pero zonas también que
pueden ser empleadas para fomentar la enseñanza y aprendizaje de los
acontecimientos bélicos y no bélicos que en ellos ocurrieron. Por esto, en
muchos campos de batalla se construyen centros de interpretación, museos o
se cerca el perímetro, para que el público tanto profesional como no
profesional pueda interesarse por lo que allí ocurrió, ya sea desde la época
prehistórica a la época actual.
Desde la década de 1980, tanto en Europa como en EE.UU. mucho
antes, se están produciendo nuevos modelos de intervención de tipo
museístico en los campos de batalla, que no se centran en la exaltación de
valores, sino en la formación y explicación de los hechos históricos a través
de intervenciones y estudios desde una perspectiva científica, evitando el
relativismo de los valores, ya que estos últimos dependen del sistema
24
ideológico dominante de la sociedad de un determinado momento .
¿Pueden y deben potenciarse estos lugares para la enseñanza-
aprendizaje de la historia? A continuación, se tratará la importancia que tiene
la arqueología de los campos de batalla en un acontecimiento que sumió a
22
Ibídem, pp. 440-443.
23
El autor propone otra metodología, expuesta en el último párrafo del artículo Op. cit.,
RAMÍREZ GALÁN, p. 444.
24
HERNÁNDEZ CARDONA, F. Xavier: “Els camps de batalla. Un patrimoni emergent”, Plecs
d’història local. L’Avenç, 88, (2000), p. 45.
Historia Digital, XXIII, 41, (2023). ISSN 1695-6214 © Guillermo Gracia, 2023 P á g i n a | 56