Page 9 - Artículo 2
P. 9
Año XXIII, Número 41, enero 2023
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS
España en un conflicto bélico total, la Guerra Civil española de 1936. Un
acontecimiento histórico que no deja de estar ligado en la actualidad a
factores emocionales, pero también políticos.
Didáctica del conflicto de la Guerra Civil española a través de la
Arqueología
No hay duda al afirmar que los espacios de guerra pueden resultar
interesantes para trabajar en historia y poner en práctica el método histórico,
por lo que deben contemplarse como objeto y sujeto didáctico, atendiendo a
su uso para aplicarlo en las estrategias de enseñanza-aprendizaje de la
25
historia . El caso de la Guerra Civil española, episodio negro por excelencia
que ocupó casi tres años de la historia de España, con su larga posguerra y
dictadura franquista, puede estudiarse como un fenómeno bélico que ha
dejado multitud de campos de batalla para estudiar, además de innumerables
restos arqueológicos. A través de ellos se puede enseñar y aprender, así
como hacerlos lugares de memoria, sin desvirtuar el paisaje, primándolos
como factores protagonistas y motores de la regeneración, dándoles un
26
nuevo esplendor . Son lugares donde el patrimonio bélico actúa como
27
referente para el conocimiento, la recuperación y la conservación .
Hasta el momento, la mayoría de las propuestas didácticas
arqueológicas sobre la España del siglo XX se centran en mayor medida en el
periodo de la Guerra Civil y la posterior dictadura franquista. Esto puede
deberse a que los restos patrimoniales y arqueológicos dejados por la guerra
pueden resultar más espectaculares y visibles (ejemplo del Pueblo Viejo de
25
Op. cit., HERNÁNDEZ CARDONA, p. 11.
26
ÁBALOS, Iñaki, Campos de batalla, Colegi d’Arquitectes de Catalunya, Barcelona, 2005, p.
71.
27
JAÉN MILLA, Santiago: “Los vestigios de la Guerra Civil española: Espacios de interés
para la didáctica de las Ciencias Sociales”, Revista de didácticas específicas, 13, (2015), p.
15.
Historia Digital, XXIII, 41, (2023). ISSN 1695-6214 © Guillermo Gracia, 2023 P á g i n a | 57