Page 10 - Artículo 3
P. 10
Año XXII, Número 39, enero 2022
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS
petróleo, que llevó a Suárez a llegar a acuerdos en esta materia con el resto
de líderes políticos en los llamados Acuerdos de la Moncloa; una segunda
crisis de orden político, derivados del cambio de régimen, lo que se coronó
con la sanción de una nueva Constitución, aún vigente, que se lograba en un
clima de exaltación nacionalista, negociando el que sería el mapa de
competencias políticas regionales y nacionales, mientras se vivía el auge de
los atentados de grupos terroristas, como ETA y GRAPO: y, en tercer lugar,
se dio un despertar social a una nueva realidad política y económica que
supuso una cierta quiebra derivada de la aprobación de diversos derechos,
hasta ese momento inexistentes, como el derecho al divorcio, la libertad de
credo, pensamiento, expresión, la competencia política, las libertades
sindicales, que afectaron a la convivencia entre los que deseaban mantener
el statu quo existente y entre los que, mayoritariamente, se abrían a nuevas
formas de convivencia.
Toda esta situación obligaba a Suárez a poner el foco en el interior y
dejar la política exterior en otro orden de prioridad. Hasta el punto no estaba
interesado en la integración que declaró en diversas ocasiones la
inoportunidad de plantear, en ese momento, la adhesión española a la
Alianza, que incluso declinó hacerlo delante del propio presidente Jimmy
Carter, el 29 de abril de 1977.
Durante el periodo constituyente, 1977-78, Estados Unidos trabajó
afanosamente para recabar apoyos para el ingreso de España en la OTAN.
En opinión del entonces ministro de AAEE, Oreja Aguirre,
Historia Digital, XXII, 39, (2022). ISSN 1695-6214 © A. Fernández, 2022 P á g i n a | 118