Page 16 - Artículo 3
P. 16
Año XXII, Número 39, enero 2022
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS
es decir, antes de la muerte de Franco y con el conflicto del Sáhara en
ciernes, el 57% de los españoles consideraba que a España le interesaba
incorporarse a la OTAN.
En enero de 1976, muerto Franco y entregado el Sáhara a Marruecos y
Mauritania, el porcentaje era del 40%. Es a partir de 1978 cuando empezó en
España una campaña de descrédito hacia los Estados Unidos a la par que se
fue desarrollando un frente antibelicista, encabezado por los partidos de
izquierdas, PSOE y PCE, lo que provocó un cambio en la opinión pública con
respecto a la OTAN.
En la tabla adjunta se observa el cambio de tendencia producido entre
1978 y 1983. Entre las razones que esgrimen los españoles consultados que
son poco o nada partidarios del ingreso de España en la OTAN, se
encuentran los peligros de entrar en guerra o almacenar armas nucleares en
España.
Evolución de la actitud de los españoles ante el ingreso de España en la OTAN
oct-78 jul-79 jul-81 sep-81 mar-83 jun-83
Partidarios del 27 28 20 13 13 17
ingreso en la OTAN
Poco o nada
partidarios del 15 26 35 43 47 56
ingreso en la OTAN
NS/NC 58 46 45 44 30 27
Tabla 1: Evolución de la actitud de los españoles ante el ingreso de España en
la OTAN.
Estas respuestas confirman que los encuestados estaban
contaminados por la campaña desarrollada por la izquierda en España
porque, desde el primer momento, España siempre defendió y firmó que no
almacenaría material nuclear luego, ese supuesto almacenamiento de
armamento nuclear fue un amedrentamiento orquestado desde la calle Ferraz
de Madrid, sede social del PSOE, sin ningún fundamento. El perfil del español
Historia Digital, XXII, 39, (2022). ISSN 1695-6214 © A. Fernández, 2022 P á g i n a | 124