Page 5 - Artículo 3
P. 5

Año XXIII, Número 41, enero 2023
           Depósito Legal M-34.164-2001

                 ISSN 1695-6214
                                                              Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS




















                    Figura 2. Real de a 8, ceca México, 1759, ensayadores M M. (Imagen:  Sgh, CC BY-SA 4.0,
                                  https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=45282809)
                         El  diseño  de  las  nuevas  monedas  de  plata  se  describe  en  un  Decreto  de  8  de
                  septiembre de 1728:
                      "...  con  el  cuño  de  las  Reales  Armas  de  Castilla,  i  Leones,  i  en  medio  el  escudo
                      pequeño de las Flores de Lis, i una Granada al pie con la inscripción Philippus V. D. G.
                      Hispan &  Indiar  Rex,  i  por  el  reverso  las  dos  columnas  coronadas  con  el  Plus
                      ultra, bañándolas unas ondas del mar, i entre ellas dos Mundos unidos con una
                      Corona, que los ciñe, i por inscripción Utraque unum” [sic.]. (Frase no resaltada en
                      el original).



                                Los  dos  globos  terráqueos  coronados  representan  al  Viejo  y  al

                    Nuevo  Mundo,  están  situados  entre  dos  columnas  coronadas  sobre  una

                    colina (con corona real, aunque en la Casa de la Moneda de México, entre
                    1754 a 1772; en Lima, desde 1769 a 1772; y en Santiago, desde 1760, es

                    sustituida por una corona imperial en la columna izquierda), ceñidas por paño
                    con la leyenda PLVS ULTRA (más allá) y bañadas por olas del mar. Alrededor

                    se inscribe la leyenda en sentido dextrógiro, VTRAQUE VNUM  (ambos son

                    uno); y abajo, en sentido contrario, ceca/año/ceca (Figura 2).

                                Los modelos de prueba, en bronce, fueron acuñaron en 1729 por
                    la ceca de Madrid (Proctor, 2018). Su emisión se inició en la Casa de Moneda

                    de  México  en  1732  y  finalizó  en  1772,  al  ser  reemplazadas  por  el  diseño

                    Columnado  de  Busto/Escudo.  Fueron  acuñadas,  además  de  en  México
                    (1732-1772),  en  Lima  (1751-1772),  Santiago  (1751–1771),  Potosí  (1767–

                    1770), Guatemala (1754– 1771), Nuevo Reino-Santa Fe (1759, 1762 y 1770)
                    y Popayán (1769);  con valores de 8, 4, 2, 1 y 1/2 real (módulos de 39, 33, 27,

                    20 y 16 mm, respectivamente). La estabilidad de su peso y fineza (916,666 y




                              Historia Digital, XXIII, 41, (2023). ISSN 1695-6214 © G. Rodríguez, 2023                   P á g i n a  | 77
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10