Page 6 - Artículo 3
P. 6

Año XXIII, Número 41, enero 2023
           Depósito Legal M-34.164-2001

                 ISSN 1695-6214
                                                              Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS



                    entre 27,059 y 26,953 g de plata en la pieza de a ocho) propició que fuese la
                    divisa de referencia y preferida para el intercambio comercial en gran  parte

                               3
                    del  mundo   y,  especialmente,  a  lo  largo  de  toda América  (Figura  3);  por  lo
                    tanto, fueron un símbolo de riqueza y poder lo que ocasionó su imitación en
                    aleaciones baratas para su uso como botón en la vestimenta popular.































                        Figura  3.    Billete  emitido  en  1778  por  las  autoridades  de  Filadelfia,
                        equivalente  a  50  “spanish  milled  dollars”  (50  reales  de  a  ocho).
                        Imagen: Francis Hopkinson. Cortesía  de The Department of Special
                        Collections   of   the   University   Libraries   of   Notre   Dame.
                        https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=5395437

                                Botones  o  gemelos  con  este  diseño  aparecen  en  diversos

                    documentos y textos legales de la segunda mitad del XVIII de los Virreinatos
                    del Perú y Nueva España (México. AGN, Archivo General de la Nación, 2021).

                    El  primero  de  estos  documentos  es  la  carta  que  el  superintendente  de  la
                    Casa  de  Moneda  de  Lima  remitió  al  virrey  del  Perú  el 16  de noviembre  de

                    1766, advirtiéndole de la llegada, en el navío Matamoros, de unos botones de
                    metal con “figuración de plata con el sello de las monedas legítimas”, por el




                  3  Conocidas como real de a ocho, columnario dos mundos, pillar dollar, spanish dollar, piastre

                     aux colonnes, colomnato, etc.




                              Historia Digital, XXIII, 41, (2023). ISSN 1695-6214 © G. Rodríguez, 2023                   P á g i n a  | 78
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11