Page 10 - Artículo 4
P. 10
Año XXIII, Número 41, enero 2023
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS
desarrollo del intelecto. En otras palabras, el Mens sana in corpore sano
16
latino .
Por otro lado, encontramos similares referencias o alusiones claras al
cristianismo o al pensamiento católico de Moro. Huerta Rodríguez (2018) da
buena cuenta de ello en su artículo, a cuyas afirmaciones complementamos.
En el primer libro aparecen alusiones a Santo Tomás de Aquino, además de
ser una conversación entre cristianos con todo lo que implica. Y en el
segundo no faltan tales concepciones, aunque a veces cuesten verlas. Dos
elementos son las principales constantes. El patriarcado, a pesar de las
extraordinarias condiciones de derechos y libertades de las mujeres, es
17
notorio al privarles de hechos como la política o la guerra . Y la moral
cristiana, que busca evitar vicios como la cerveza o los juegos de azar, tan
pecaminosos y viles para el inglés; y a la vez es caritativa, sin existir la
pobreza y evitando las penas de muerte y esclavitud salvo extremos.
Otro elemento de la obra de Tomás Moro, es el humor, una ironía “que
no es frecuente en los humanistas de su tiempo” (Caño-Güiral, 2003: 47). Y,
dicho sea de paso, tampoco en sus tiempos precedentes, siendo algo inusual
18
incluso en la antigüedad clásica y previa. Destacable es el pasaje donde el
bufón de burla de los clérigos haciendo reír incluso al propio cardenal (Moro,
2016: 93). Si bien hay que reconocer este elemento tan bien estudiado por
16
Si bien esta expresión, datada de la Roma imperial del siglo II, procede de una sátira con
intenciones críticas; por aquel entonces ya se había tomado como un equilibrio entre la
salud física y la salud mental.
17
No debemos olvidar que en aquel entonces un católico como Tomás Moro, por muy crítico o
avanzado que fuera, no dejaba de creer en la inferioridad de la mujer al ser Eva la que
condenó al hombre en la Tierra por tomar el fruto prohibido del Paraíso.
18
Nos referimos, especialmente, en los ámbitos críticos y académicos.
Historia Digital, XXIII, 41, (2023). ISSN 1695-6214 © J- Guerrero, 2023 P á g i n a | 117