Page 11 - Artículo 4
P. 11
Año XXIII, Número 41, enero 2023
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS
Juan Antonio Sánchez (2011), no era del todo único, pero sí fue de los pocos
19
que lo utilizó, y que lo hizo incluso en su vida diaria .
Complementariamente y como gran refuerzo de ambas influencias
(clásica y cristiana), está la Historia en sí misma. Bien es conocido que Utopía
es una crítica a la Inglaterra de su momento (González García, 2014: 60) y en
general a Europa. El primer libro es un auténtico derroche de conocimientos
20
de acontecimientos recientes y coetáneos utilizados para criticar al país. El
desencuentro entre Enrique VIII y Carlos I propicia la comitiva que viaja por
Brujas, Bruselas y Amberes. Aquí ocurre el encuentro con Rafael, que es un
viajero tripulante del mismismo Américo Vespucio (Hernández Arias, 2012:
94).
21
Nada casual, dado que no hay mejor sitio que el Nuevo Continente
que lleva su nombre para hacer las fantasías o nuevos descubrimientos de
lugares perfectos sin influencias viles de Europa (Laleff, 2021: 20).
De esta forma se harán críticas a las prioridades bélicas y a la
ociosidad más que al buen gobierno de los reyes. Rafael incluso lo ejemplifica
con Inglaterra, haciendo referencia a su estancia poco después de la
insurrección de Cornualles de 1497. El debate aterriza en la excesiva
crueldad de la pena de muerte frente al robo justo después (Alberto Campos,
2017: 6). En este largo debate se describen y discuten sobre temas como la
guerra, a agricultura, la nobleza y otros asuntos. En ello describen, por
ejemplo, el uso común de mercenarios, especialmente los suizos; la guerra
19
Incluso en su muerte, donde hizo bromas sobre sí mismo a su propio verdugo pidiéndole que
tuviera piedad con su barba que no era culpable de nada, y que no se pusiera nervioso que
no intentaría escaparse.
20
El primer libro fue escrito en torno al año 1500, durante la estancia de embajada en Flandes.
21
Para conocer mejor la cartografía de la época, de seguro estudiada por Moro, consultar los
artículos de Castillo Requena (1979), Alonso Rojo (2018) y Castillo Oreja (2018).
Historia Digital, XXIII, 41, (2023). ISSN 1695-6214 © J- Guerrero, 2023 P á g i n a | 118