Page 12 - Artículo 4
P. 12

Año XXIII, Número 41, enero 2023
           Depósito Legal M-34.164-2001

                 ISSN 1695-6214
                                                              Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS



                    de los Cien Años; el problema del excesivo y dañino ganado inglés de ovejas;
                    o los tributos abusivos e injustos de los reyes.


                           Incluso se menciona el conflicto de Francisco I de Francia con Carlos I
                    de  España  sobre  Italia,  algo  que  ocupa  extensión  en  la  obra  y  de  seguro

                    fueron propuestas del propio Moro en su vida. A todo ello deben añadirse las

                    conocidas similitudes de Utopía e Inglaterra, como el hecho de ser una isla
                                                                                                     22
                    grande, de tener 54 ciudades como los 54 condados ingleses del momento ,
                    o incluso que el río Anidro pase por Amauroto como el Támesis lo hace por
                    Londres (Krotz, 2019: 67). Pero no acaban aquí las referencias. A lo largo de

                    la obra encontramos más elementos que, si bien aparentemente pueden ser
                    novedosos o en su día fueron impactantes, en realidad tienen su base en las

                    anteriores  (clásica,  cristianismo,  Europa  del  momento)  o  en  otros  lugares  y

                    épocas históricas. Y algunas que sí son más únicas.

                           La  primera  viene  con  las  propias  ciudades  de  Utopía.  Además  de  la

                    similitud inglesa, el funcionamiento de ellas es casi idéntico a de las ciudades-
                    estado  (polis)  griegas,  algo  que  no  extraña  al  añorar  ese  pasado  como

                    glorioso. Además, el paso del río principal por la pseudo-capital no sólo evoca
                    el caso de Londres, sino también el del río Tíber por Roma o el del Cesifo por

                    Atenas. No muy lejos anda la política. En medio de las derivas autoritarias del
                    siglo XVI, donde los monarcas (como el propio Enrique VIII) se convertían en

                                               23
                    toda Europa en absolutos , este sistema es justamente el opuesto (Bidegain
                    Ponte, 2010: 8). Sin embargo, sin necesidad de irnos a ejemplos complejos o
                    poco conocidos, encontramos fácilmente las bases.


                           El  sistema  filarca  de  familias  es  bastante  parecido  al  de  la  antigua
                    Roma (en su fase republicana, sobre todo) y de muchas polis griegas con las



                  22
                    En realidad, eran 53, pero Moro cuenta la capital londinense como una más sin destacar,
                     haciendo 54.
                  23
                    Consultar para mayor contexto a Jiménez Sureda (2003 y 2016).




                              Historia Digital, XXIII, 41, (2023). ISSN 1695-6214 © J- Guerrero, 2023                   P á g i n a  | 119
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17