Page 18 - Artículo 4
P. 18
Año XXIII, Número 42, Julio 2023
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS
última de una serie continua de sátiras lesivas contra los militares, que
entraban, por otra parte, dentro de los preceptos legales del momento.
Tres centenares de oficiales de las armas de Infantería, Caballería y
Artillería, de la Guardia Civil y marinos del cañonero Temerario se dirigieron a
la redacción de la revista, sacando los muebles a la calle y haciendo con ellos
una gran hoguera (Rivera Chamorro, 2020, pág. 124 y 125). Inmediatamente
después, pusieron rumbo a la redacción del periódico La Veu de Catalunya y
actuaron de igual modo. Por último, hicieron una visita a la imprenta donde se
tipografiaban ambas publicaciones, destrozando las máquinas y parte del
6
equipamiento .
La prensa republicana de Madrid se mostró condescendiente con la
indisciplina mostrada por los militares, así El País de 27 de noviembre de
1905 publicaba:
“Nada más lógico que esa simpatía de los soldados y los republicanos.
Somos los que sentimos con mayor viveza el amor a la patria y en este
sentimiento comulgan con nosotros los militares […] En esta ocasión la
iniciativa a la protesta ha partido del Ejército. Los republicanos no han hecho
otra cosa que secundarla enérgicamente”.
El propio ministro de la Guerra, general Luque, desde Sevilla, envió un
telegrama de aliento a los insubordinados. Hasta el propio Rey mostró
alineación con aquellos militares, lo que supuso la dimisión en pleno del
gobierno de Montero Ríos (Bru, 2006, pág. 14).
El presidente del Consejo de Ministros había hecho, el mismo día 27,
las siguientes declaraciones:
6
La descripción completa de los sucesos puede leerse en El País, 27 de noviembre de 1905,
también en La Veu de Catalunya, del mismo día, p.2.
Historia Digital, XXIII, 42, (2023). ISSN 1695-6214 © J. Rivera, 2023 P á g i n a | 143