Page 19 - Artículo 4
P. 19
Año XXIII, Número 42, Julio 2023
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS
Ninguna cuestión reviste tanta gravedad como aquella que afecta a la
integridad de la patria. Cualquiera nación, aunque sea pobre, puede reñir
estando unida, pero si la unidad falta, no hay país posible. El gobierno ha
resuelto acabar de una vez con los pocos separatistas que existen en
Barcelona, adoptando toda clase de medidas que estén a su alcance. Espera
que todos los españoles estén a su lado y que el gobierno saldrá con bien de
7
este empeño .
El general Despujols, capitán general de Cataluña, fue relevado del
cargo y el 27 de noviembre llegó a Barcelona su sustituto, el general Delgado,
que pronunció ante los oficiales que le esperaban en la estación las
siguientes palabras: “No entraré a valorar los hechos llevados a cabo por la
oficialidad de Barcelona. Debe decirse con satisfacción que el acto no se ha
realizado para vengar ninguna ofensa personal ni tampoco para obtener
8
ventaja material, sino inspirado por altos sentimientos de patriotismo” .
En Barcelona, los editoriales de la Veu de Catalunya contrastaban
frontalmente con los del diario La Publicidad, dirigido por Alejandro Lerroux.
En el primero se clamaba la existencia de una conjura contra la tierra
catalana por parte de la prensa que estaba en “manos de forasteros”,
llegando a afirmar que “vivimos en un Estado desgraciado, en un Estado
9
como los de los Balcanes, como Rusia, como Turquía” La Lliga publicó un
comunicado denunciando los hechos y que finalizaba con la “fe en la
posibilidad de ver realizados sus patrióticos deseos dentro del Estado
10
Español” . El concepto Estado Español, había sido introducido por Enric Prat
de la Riba, quien afirmaba que Cataluña era la patria de los catalanes y que
7
La Vanguardia, 27 de noviembre de 1905, p. 2.
8
El País, 29 de noviembre de 1905, p. 1.
9
La Veu de Catalunya, 27 de noviembre de 1905, p.1.
10
Diario de Barcelona, 27 de noviembre de 1905, p.3.
Historia Digital, XXIII, 42, (2023). ISSN 1695-6214 © J. Rivera, 2023 P á g i n a | 144