Page 20 - Artículo 4
P. 20

Año XXIII, Número 42, Julio 2023

           Depósito Legal M-34.164-2001

                 ISSN 1695-6214
                                                              Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS



                    España era el Estado al que pertenecían. Este precepto lo desarrolló en su
                    libro La Nacionalidad Catalana, publicado unos meses después.


                           La primera medida fue la suspensión de las garantías constitucionales

                    en  Barcelona,  recurso  habitual  ante  la  posibilidad  del  mínimo  altercado.  A

                    pesar de ello, en este caso, el decreto fue promulgado por el poder civil para
                    evitar  que  el  capitán  general  declarara  el  Estado  de  Guerra  en  Cataluña,

                    potestad que le permitía hacerlo sin contar con el Parlamento y sin aplicar la
                    Ley  de  Garantías  Constitucionales,  al  amparo  del  artículo  13  de  la  Ley  de

                    Orden  Público  de  1870.  De  este  modo,  la  autoridad  militar  asumía  la

                    jurisdicción en materia de orden público mientras permaneciera el Estado de
                    Guerra.


                           Es  significativo  que  los  oficiales  del  Cuerpo  de  Ingenieros  no

                    participaran en aquellos sucesos, a pesar de que el cuartel de las Atarazanas,
                    lugar de acantonamiento del 4º Regimiento, estuviera ubicado al inicio de las

                    Ramblas.


                      La Correspondencia Militar


                           El periódico que más extendido estaba en las salas de banderas de los

                    cuarteles españoles era La Correspondencia Militar. Desde el fin del conflicto
                    que supuso la pérdida de Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam; el periódico

                    fue un reflejo de la victimización que desarrollaron parte de los oficiales del

                    Ejército.  Su  estilo  agresivo  era  incluso  superior  al  habitual  de  la  época.  El
                    primer párrafo de su primera plana del mismo día 27 es una muestra empírica

                    de ello:


                           Para  los  catalanistas:  ¡Chusma  miserable!...  ¡Canalla  indigna!...
                    Manchamos nuestra pluma dirigiéndonos a vosotros, dándoos la beligerancia

                    de  seres  […]  Ya  ha  surgido  la  chispa;  ya…  ha  comenzado  el  principio  de

                    vuestro  fin;  ya…  nos  han  oído  nuestros  compañeros.  El  Ejército  no  podía





                               Historia Digital, XXIII, 42, (2023). ISSN 1695-6214 © J. Rivera, 2023                   P á g i n a  | 145
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25