Page 4 - Artículo 4
P. 4
Año XXIII, Número 41, enero 2023
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS
su voluntad, su posición tanto social como económica no eran impedimento
alguno para adquirirlo. Tan destacado fue, que tanto católicos como
anglicanos terminaron venerándolo, beatificando, e incluso santificando en los
tiempos contemporáneos.
Por tanto, podemos decir, en conclusión, que Tomás Moro fue el
humanista más completo del Renacimiento (Caño-Güiral, 2003: 48).
1.2 Utopía. Panorámica general de la isla y su sistema.
En 1516, Tomás Moro publica su obra maestra, “Obra provechosa,
agradable, e ingeniosa sobre la mejor organización de una república y sobre
la nueva isla llamada Utopía”. Ya con este título, los filósofos e historiadores
han pasado siglos debatiendo sobre el significado de la palabra utopía y sus
5
intenciones . El debate etimológico sobre la palabra abre a su vez el debate
sobre si la isla descrita es ficción crítica sin pretensiones reales (Lacalle,
2018: 29); o si por el contrario es un “paradigma para construcciones sociales
futuras” (González García, 2014: 59).
Como bien comenta Ricardo Laleff (2021: 17) en su introducción, la
obra ha sido tratada como ironía, sarcasmo, humor, sátira, diálogo, parábola
e incluso distopía. Estas discusiones son parte de la razón de este artículo,
que pretende arrojar datos históricos al mismo. Sin embargo, antes de llegar
a tal punto, debemos conocer la obra y cuál es esa propuesta o crítica que
6
Tomás Moro nos ofrece .
5
La práctica totalidad de los autores referenciados en este artículo dan su propia visión, siendo
improcedente anotarlos todos aquí. Para mayor estudio, consultar a Belandria y Suzzarini
“Tomás Moro y el origen del concepto de Utopía” (2013).
6
Para una descripción complementaria a la aquí expuesta sobre Utopía, leer la obra de
Germán Bidegain Ponte “La Utopía de Tomás Moro: una sociedad disciplinaria” (2010), o
directamente la obra de Moro.
Historia Digital, XXIII, 41, (2023). ISSN 1695-6214 © J- Guerrero, 2023 P á g i n a | 111