Page 5 - Artículo 4
P. 5

Año XXIII, Número 41, enero 2023
           Depósito Legal M-34.164-2001

                 ISSN 1695-6214
                                                              Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS



                           La  obra  comienza  con  una breve  introducción,  “Tomás  Moro  a  Peter
                    Giles” (Moro, 2016: 51), donde el autor le envía el ejemplar al segundo, editor

                    de libros y amigo de Erasmo de Rotterdam, de lo que ambos escucharon al

                    explorador Rafael, sobre la isla de Utopía, disculpándose por la tardanza. A
                    continuación, la primera parte de la obra en sí misma, titulada “Libro primero

                    de  la  relación  de  Rafael  Hythloday.  Referente  al  mejor  estado  de  una
                    República” (Idem, 59). A pesar de su extensión y su extraordinaria riqueza de

                    detalles,  en  realidad  no  es  más  que  una  réplica  de  la  conversación  que
                    tuvieron, principalmente, Moro, Rafael y Peter (Hernández Arias,  2012: 94),

                    con otros asistentes puntuales como un bufón, un letrado y hasta un cardenal.

                           Es  decir.  Que  si  bien  es  fuente  célebre  para  nuestro  cometido

                    (desarrollado más adelante), se trata a ojos de la isla de una introducción. La

                    conversación ejercida tiene como base por qué el viajero Rafael, tan curtido y
                    experimentado  en  saberes  y  lugares,  no  entra  a  la  corte  de  ningún  rey.

                    Excusa  perfecta  para  todo  tipo  de  críticas  a  la  sociedad  del  momento,  e
                    inmejorable base para explicar ese lugar perfecto llamado Utopía, descubierta

                    por Rafael en uno de sus viajes con Américo Vespucio.

                           Así se da paso al “Libro segundo de la relación de Rafael Hythloday.

                    Referente al mejor estado de una República con la descripción de Utopía y
                    una extensa exposición  del gobierno político y de todas las buenas leyes y

                    ordenanzas de la isla” (Moro, 2016: 119). Comienza, como es de esperar, con

                    una descripción física muy exhaustiva de la isla y de sus ciudades. Situada
                    sin  duda  en  América  (García  Rodríguez,  2016:  208),  tiene  un  acceso

                                                     7
                    imposible  a  los  extranjeros ,  forma  de  “media  luna”,  54  ciudades
                    independientes  (similares  a  las  ciudades-estado)  y  una  pseudo-capital

                    llamada  Amaurota.  También  describe  la  abundancia  de  recursos  (agua,




                  7
                     No  sólo  por  las  aguas  bravas  o  las  rocas,  sino  por  las  posiciones  estratégicas  de  las
                     defensas, que en caso de invasión unos pocos defenderían ante varios ejércitos.




                              Historia Digital, XXIII, 41, (2023). ISSN 1695-6214 © J- Guerrero, 2023                   P á g i n a  | 112
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10