Page 9 - Artículo 4
P. 9

Año XXIII, Número 42, Julio 2023

           Depósito Legal M-34.164-2001

                 ISSN 1695-6214
                                                              Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS



                           Durante la Exposición Nacional de Industrias Artísticas e Internacional
                    de Reproducciones que tuvo lugar en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad

                    Condal desde octubre de 1882 a enero de 1893, el jardinero francés hizo una

                    exposición  de  su  sistema  alámbrico  de  reforzamiento  del  hormigón.  Fue
                    durante esa muestra cuando Maciá estableció contacto con Monier, con quien

                    se asoció unas semanas después de finalizar la Exposición. Junto a los dos
                    compañeros de viaje, se unieron Fortunat Batlle Guardiola y un comerciante

                    de Borjas Blancas: Enric Morelló Boldú. Entre los cuatro constituirían en abril
                    de  1993  la  empresa  Batlle,  Maciá  y  Cía.  El  aporte  al  capital  social  de  la

                    empresa por parte del capitán de Ingenieros fue la nada desdeñable cantidad

                    de  20.000  pesetas,  que  multiplicaba  varias  veces  su  salario  anual  y  que
                    constituiría “un 20% del capital social” (Ferrer i Pumareta, 2013, pág. 80).


                           La aventura de Maciá con los negocios relacionados con el hormigón

                    armado duraría varios años. Cambió de socios y de nombre de la empresa,

                    invirtió  parte  de  un  avance  del  testamento  de  Agapito  Lamarca  y  llegó  a
                    implicar  a  su  suegro  y  hermano  en  aquel  proyecto  empresarial.  El  sistema

                    Monier  constituyó  un  avance  significativo  en  la  construcción  y  convirtió  al
                    joven  militar  en  un  innovador,  fabricando  grandes  depósitos  de  agua,  vino,

                    alcohol, aceite, pavimentos, cloacas, pilas para baños y un largo etcétera.


                           Estando  aún  en  Barcelona,  en  1896,  el  entonces  capitán  general  de
                    Cataluña,  Valeriano  Weyller,  fue  destinado  como  máximo  responsable  al

                    conflicto  que  estaba  teniendo  lugar  en  Cuba  contra  los  mambises.  El

                    comandante  Francisco  Maciá  se  prestó  voluntario  para  formar  parte  del
                                                                                                5
                    Estado  Mayor  del  veterano  general,  pero  su  solicitud  fue  rechazada .  Tras
                    este hecho, el que iba a convertirse en el primer presidente de la Generalidad

                    de Cataluña, se cerraba la última puerta para participar en alguna campaña




                  5
                    Este hecho no aparece en la hoja de servicios de Macià, sin embargo, se hacen referencias al
                  mismo en (Cruells, 1971, pág. 20 y 21) y en (Jardí, 1991, pág. 9)



                               Historia Digital, XXIII, 42, (2023). ISSN 1695-6214 © J. Rivera, 2023                   P á g i n a  | 134
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14