Page 2 - Artículo 5
P. 2

Año XXIII, Número 41, enero 2023
           Depósito Legal M-34.164-2001

                 ISSN 1695-6214
                                                              Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS



                           Medios  de  comunicación,  prensa  digital,  15M,  movimientos  ciudadanos,
                    indignados


                           Keywords

                           Media, digital press, 15M, citizen movements, indignant




                           Movimiento 15-M.

                           En primer lugar, es conveniente hacer unas aclaraciones acerca de lo que fue

                    el  15-M,  cuáles  fueron  sus  orígenes  y  precedentes  más  inmediatos,  y  lo  que
                    significó  en  consecuencia  para  España  este  movimiento  ciudadano.  Sin  duda,

                    podemos afirmar que la emergencia de este movimiento sirvió para poner sobre la
                    mesa  un  asunto  más  que  evidente:  el  sistema  establecido  en  1978  estaba

                    agotándose. A las puertas de unas nuevas elecciones autonómicas y municipales,

                    en  plena  campaña  electoral,  el  bipartidismo  del  PP  y  PSOE  preminente  desde
                    entonces comenzaba a hastiar a una población que veía su capacidad económica

                    cada  vez  más  mermada  por  los  recortes.  Debemos  sumar,  además,  que  España
                    amanecía casi cada día con algún nuevo escándalo de corrupción política, agotando

                    aún  más  la  paciencia  de  la  ciudadanía,  que  contemplaba  como  se  destruía  su

                    estado del bienestar y buscaba culpables en aquellos que se había aprovechado de
                    su posición cegados por la codicia y, en consecuencia, no acusaban en demasía los

                    efectos  de  la  crisis,  que  se  cebó  principalmente  con  los  trabajadores  de  la  clase
                    media y baja. Así, la clase política, importantes banqueros y grandes empresarios se

                    convertirán en el objetivo de estas protestas.

                           La debacle económica iniciada en 2008 con la quiebra de Lehman Brothers

                    puso  en  jaque  a  todo  el  sistema  capitalista,  extendido  por  prácticamente  todo  el
                    orbe. España no se salva de la quema, y experimentará la crisis más aguda de toda

                    la historia de la democracia –con el permiso de la crisis sanitaria por la pandemia de

                    coronavirus, en la que nos encontramos mientras se escribe este artículo y cuyos
                    efectos aún debemos sufrir– que, como decimos, irá más allá de ámbito económico






                                Historia Digital, XXIII, 41, (2023). ISSN 1695-6214 © Miguel Murillo, 2023                   P á g i n a  | 130
   1   2   3   4   5   6   7