Page 4 - Artículo 5
P. 4

Año XXIII, Número 41, enero 2023
           Depósito Legal M-34.164-2001

                 ISSN 1695-6214
                                                              Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS



                    protagonistas  del  15-M,  preocupados  por  la  incertidumbre  que  les  genera  el
                                                                                      1
                    contemplar un negro futuro, después de años de preparación.

                           En este contexto surge la movilización de los autodenominados indignados.
                    Como es de esperar, los medios de comunicación jugarán un papel fundamental a la

                    hora de dar visibilidad y enaltecer el discurso de los movilizados o, por el contrario,

                    señalar  a  sus  líderes  como  instigadores  de  revueltas  y  desmarcarse  de  las
                    protestas. Las tecnologías digitales de la información tendrán una importancia aún

                    más  especial,  en  tanto  que  son  los  principales  canales  de  información  para  la
                    población joven que, recordemos, será la protagonista del 15-M. Además, será una

                    oportunidad  perfecta  para  que  las  redes  sociales  demuestren  su  potencial  como
                    vehículos  informativos,  siendo  además  canales  para  la  organización  de  diversos

                    colectivos. Un hecho del que pronto dieron cuenta los medios de comunicación que,
                                                                                              2
                    con presteza, se incorporaron a estas redes para difundir sus noticias.

                           En  relación  con  esto  último  que  venimos  hablando,  me  gustaría  hacer  una

                    aclaración. En este trabajo vamos a ver la percepción que se tiene del Movimiento
                    15-M en dos periódicos de tendencias políticas radicalmente diferentes, pero eso no

                    quiere decir que lo que unos y otros digan sea más o menos correcto o incorrecto.
                    Hace  ya  tiempo  que  Giovanni  Sartori  recogió  en  su  célebre  texto  ‘La  opinión

                    teledirigida’  aquellos  conceptos  de  subinformación,  en  referencia  a  aquella
                    información  insuficiente  o  excesivamente  reducida,  y  desinformación,  en  relación

                    con la distorsión de la verdad, es decir, la manipulación. Y no puede estar más de

                    actualidad,  pues  prácticamente  la  totalidad  de  las  noticias  que  recibimos  en,
                    precisamente,  lo  que  conocemos  como  era  de  la  información,  es  desinformación.

                    Los ciudadanos deben estar muy atentos y ser plenamente conscientes de que no




                           1
                             Pinilla, Alfonso. ‘La percepción del Movimiento 15-M en las ediciones digitales de El Mundo
                    y El País’ en Tejuelo, nº 12, 2011, p. 199.
                           2
                             Robles, José Manuel; Castromil, Antón R.; Rodríguez, Arturo; Cruz, Mildred; Díez, Rubén.
                    ‘El Movimiento 15-M en los medios y en las redes. Un análisis de sus estrategias comunicativas’ en
                    Empiria. Revista de Metodología en Ciencias Sociales, nº 32, septiembre-diciembre, 2015, pp. 40-42.




                                Historia Digital, XXIII, 41, (2023). ISSN 1695-6214 © Miguel Murillo, 2023                   P á g i n a  | 132
   1   2   3   4   5   6   7   8   9