Page 4 - Artículo 5
P. 4
Año XXII, Número 40, enero 2022
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS
militares de España en el norte de África, pero sólo se pueden consultar
legajos referidos hasta la guerra de Ifni en 1959, por lo que la información
referida a la marcha verde aún está bajo secreto.
Las fuentes oficiales norteamericanas demuestran el interés de la
administración Ford en este conflicto, debido a las implicaciones que estas
acciones llevadas a cabo por Marruecos podían afectar al statu quo de todo el
Magreb, pues tanto la Unión Soviética como su aliado en la zona, Argelia,
también tenían intereses en la zona, que Estados Unidos quería limitar.
Ésta es la principal hipótesis del trabajo, de la cual derivan otras
hipótesis que podrían ser demostradas. La primera de ellas es que Estados
Unidos intermediaría para facilitar el ingreso de España en las principales
instituciones internacionales, como la OTAN y la Unión Europea, a cambio de
la cesión del territorio español del Sáhara a Marruecos. La segunda de las
hipótesis es que Estados Unidos influiría para que Marruecos desechase sus
planes de hacerse con Ceuta, Melilla y Canarias con el fin de instaurar una
antigua pretensión del rey alauita: el llamado Gran Marruecos. En tercer
lugar, España insistiría para que, de igual forma que España cede sus
territorios soberanos en el Sáhara, Gran Bretaña hiciera lo propio con
Gibraltar.
Para tratar de confirmar estos supuestos, se ha hecho una consulta
sistemática de las fuentes norteamericanas que ofrecen información de
interés acerca de las comunicaciones y estrategias a seguir en la zona, por
parte de la Administración norteamericana, que permiten concluir que
Estados Unidos sí intervino activamente en este conflicto. Sin embargo, el
elemento que de forma más directa ha dificultado esta investigación ha sido la
práctica imposibilidad de encontrar fuentes oficiales españolas referentes al
periodo temporal seleccionado, más allá de las declaraciones públicas,
Historia Digital, XXII, 40, (2022). ISSN 1695-6214 © A. Fernández, 2022 P á g i n a | 114