Page 5 - Artículo 5
P. 5

Año XXIII, Número 41, enero 2023
           Depósito Legal M-34.164-2001

                 ISSN 1695-6214
                                                              Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS



                    todo lo que ven, leen y escuchan es una verdad absoluta puesto que, en la mayor
                    parte  de  las  ocasiones,  la  información  que  recibimos  es  difusa.  Los  medios  de

                    comunicación tienden a presentarlo todo en color blanco o negro, siendo el gris la

                    gama  cromática  a  la  que  el  receptor  de  la  información  debe  saber  acercarse.  La
                    duda debe ser la base del método que permita a cada ciudadano construir su propio

                    conocimiento mediante el análisis crítico de la realidad, sin ordenar el mundo, que
                                                                              3
                    se encuentra en constante cambio, de manera tajante.

                           Con  este  trabajo,  encuadrado  dentro  del  ámbito  de  la  Historia  del  Tiempo
                    Presente,  pretendemos,  precisamente,  dejar  de  un  lado  la  reconstrucción  de  los

                    hechos pasados con su posterior interpretación y relato –algo que es, por otra parte,
                    completamente necesario– para enfocarnos más en cómo los acontecimientos más

                    recientes  se  perciben  en  el  colectivo  informativo  y  en  qué  se  diferencian  y  se

                    parecen a la hora de dar cuenta de esos hechos uno y otro periódico. Una tarea muy
                    provechosa para un historiador, como explica el profesor Juan Sánchez González:


                                Desde  la  [Historia]  del  Tiempo  Presente,  el  enfoque  que  debería  orientar  la
                         actividad de los investigadores sería el de la dialéctica pasado-presente, o, lo que es lo
                         mismo, el análisis de las huellas que el tiempo deja en la actualidad, la manera en que

                         se interpretan los acontecimientos más recientes, y la forma en que se construyen y
                         recomponen los imaginarios colectivos; en suma, una labor historiográfica centrada en
                         el estudio de la acción del presente sobre el pasado y del pasado sobre el presente. Y

                         todo ello, considerando que el historiador no sólo debe ser considerado como un mero
                         cronista  del  pasado,  pues,  como  ha  escrito  el  profesor  Julio  Aróstegui,  los
                         historiadores  han  de  pronunciarse  sobre  la  naturaleza  de  lo  histórico  y  no  limitarse

                         solamente a la investigación de lo sucedido en el pasado (Sánchez, 2003: 774).



                           La visión desde los medios digitales.



                  3
                    Bien supo recoger lo que aquí hablamos el profesor Antonio Rodríguez de las Heras, pionero en este
                     tipo de estudio sobre la Historia del Tiempo Presente, en una entrevista para El Estado Mental (‘La

                     lógica borrosa. Una conversación con Antonio Rodríguez de las Heras’, 2011).




                                Historia Digital, XXIII, 41, (2023). ISSN 1695-6214 © Miguel Murillo, 2023                   P á g i n a  | 133
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10