Page 6 - Artículo 5
P. 6

Año XXIII, Número 41, enero 2023
           Depósito Legal M-34.164-2001

                 ISSN 1695-6214
                                                              Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS



                           Basta  un  rápido  vistazo  por  las  webs  de  ambos  periódicos  para  certificar
                    cuáles  son  sus  tendencias  políticas.  Libertad  Digital,  propiedad  del  periodista

                    Federico  Jiménez  Losantos,  se  encuentra  situada  claramente  a  la  derecha  del

                    espectro político, con una línea editorial ultraliberal y conservadora. Justo en el otro
                    extremo encontramos a Público, uno de los medios más relevantes de la izquierda

                    política  española,  de  claro  corte  anticapitalista  y  republicano.  El  estudio  de  dos
                    periódicos tan dispares nos permitirá comprender mejor cómo puede transformarse

                    la información en función de los intereses que subyacen en la difusión de esta.

                                La primera referencia que encontramos sobre el 15-M es en Público, y

                    es  una  noticia  que  data  de  unos  días  anteriores  a  nuestra  fecha  de  estudio,
                    concretamente  del  9  de  mayo  de  2011.  Bajo  el  titular,  ‘La  juventud  por  fin  se

                    indigna…  y  reacciona’,  el  diario  recoge  el  guante  lanzado  por  la  plataforma

                    ‘Democracia  Real  ¡YA!’  anunciando  y  aplaudiendo  la  movilización  que  se  prepara
                    para el día 15. Es fácilmente constatable en el tono de escritura de la noticia, como

                    vemos a continuación, especialmente en el párrafo final:

                                Estimulados  por  tanto  llamamiento  a  indignarse  y  a  reaccionar,  los  jóvenes
                         hacen buena su condición de early adopters de las nuevas tecnologías al diseminar su

                         llamamiento por todas las esquinar de internet: Twitter, Tuenti, Facebook, página web
                         propia,  mapa  de  las  convocatorias  en  Google  Maps  e  incluso  YouTube,  donde  han

                         colgado  un  vídeo  en  el  que  parodian  el  discurso  de  Chaplin  en  El  Gran  Dictador.
                         "Salimos  a  la  calle  contra  un  sistema,  no  contra  la  política  entendida  como  tal.  En
                         nuestras manos está y es nuestro deber", alecciona @AdrianSalavert.


                                Hartos de que encontrar trabajo sea sinónimo de utopía y del sistema político
                         bipartidista, recogen como churros adhesiones a la causa, de todo tipo de ideología y
                         edad, y se proponen mantenerse en la lista de lo más comentado en las redes sociales

                         hasta el 15-M. El día, auguran, en el que la juventud despertará tras varios años de
                         cómodo sopor. Están ganado la batalla en internet a los partidos tradicionales. Están
                                                                     4
                         indignados. Y han comenzado a reaccionar.


                  4
                    Publico (edición digital), 9 de mayo de 2011.




                                Historia Digital, XXIII, 41, (2023). ISSN 1695-6214 © Miguel Murillo, 2023                   P á g i n a  | 134
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11