Page 6 - Artículo 5
P. 6
Año XXII, Número 40, enero 2022
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS
Consejo de Seguridad Nacional (NSC por sus siglas en inglés), entre otras.
En cuanto a las fuentes secundarias, se han consultado trabajos aportados
por reputados expertos en la relación hispano norteamericana, como Charles
Powell, Rosa Pardo, Ángel Viñas o Misael López, así como las aportaciones
de expertos en el Sáhara, como Ignacio Fuente, Francisco Gargallo,
Encarnación Lemús o Antonio Carro, entre otros muchos, que se detallan en
la bibliografía citada al final del presente trabajo. También debo destacar la
aportación de Laura Feliu, quien analiza convenientemente la política exterior
de Estados Unidos con respecto al Sáhara desde la muerte del rey Hassan II
en 1999. Se trata, pues de un trabajo descriptivo que establece hipótesis del
tipo causa-efecto, que se defienden a la luz de las fuentes consultadas y
cuyas conclusiones se deducen del resultado de las acciones políticas
llevadas a cabo.
Antecedentes históricos del conflicto Hispano-Marroquí
La región del Sáhara Occidental, ha sido objeto de disputas y
pretensiones colonialistas desde hace varios siglos, en la que Estados de
fuerte peso internacional, como Francia, Gran Bretaña y España, han
procurado ejercer una posición dominante en una zona de alto valor
geoestratégico, que si bien no disponía, a priori, de grandes alicientes
económicos para su colonización, sí era de valorar la escasa organización
política de los indígenas de la zona, en su mayoría dedicados al nomadeo, lo
que ofrecía escasos problemas para su colonización. Su acceso al estrecho
de Gibraltar y su amplia costa, ofrecían a este territorio, escasamente
gestionado, potencialidades de interés.
Para la mayoría de autores, el conflicto saharaui no dejaba de ser una
disputa vecinal que debía resolverse, y así se hizo, entre los países
directamente implicados, con el arbitrio de la ONU y no se incide en la
Historia Digital, XXII, 40, (2022). ISSN 1695-6214 © A. Fernández, 2022 P á g i n a | 116