Page 8 - Artículo 5
P. 8
Año XXII, Número 40, enero 2022
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS
Melilla, las islas Canarias, por parte marroquí, o Gibraltar por parte española.
En este contexto, la capacidad diplomática de los diferentes Estados
implicados iba a resultar crucial en el desenlace de los acontecimientos. Un
primer intento de esta reivindicación se produce en una entrevista entre
Franco y el rey Hassan II en una escala técnica en el aeropuerto de Madrid
en la que España se abre a negociar sobre el Sáhara a cambio de cerrar la
4
puerta a Ceuta y Melilla .
El coronel Fuente apunta que es a partir de los años setenta, cuando
empieza a desarrollarse una conciencia nacional saharaui y todo parecía
indicar que se iba a llevar a cabo un proceso de independencia, similar a los
procesos llevados a cabo en el resto del continente africano, auspiciado por la
ONU, quien a través de directivas, favorecía un proceso de
autodeterminación a través de un referéndum, que era la posición adoptada y
defendida por el Gobierno español, de forma que el Alto Organismo
confirmaba las tesis españolas, al dictar: “ (…) Reiterando el derecho de las
5
poblaciones del llamado Sáhara Español a la autodeterminación (…)” .
Sin embargo, el Gobierno español no parecía dispuesto a ser
especialmente diligente en cuanto a favorecer un proceso de independencia
tutelado por la ONU, al menos, inicialmente. Lo que cabe preguntarse,
llegados a este punto, es por qué si España defendía el proceso de
autodeterminación saharaui con el apoyo explícito de la ONU, no comenzó
con el proceso de independencia que ella misma había sugerido. Tampoco es
fácil de entender la posición de la propia Asamblea de la ONU, quien pidió a
4
MARTÍNEZ MILÁN, José María: “España en el Sáhara Occidental: de una colonización a
una descolonización inconclusa, 1885-1975”, Anales de Historia Contemporánea, XXIII,
(2007), pp. 365-383.
5
FUENTE, Ignacio, “Sáhara Occidental: origen, evolución y perspectivas de un conflicto sin
resolver”, Instituto Español de Estudios Estratégicos, agosto (2011), p. 4
Historia Digital, XXII, 40, (2022). ISSN 1695-6214 © A. Fernández, 2022 P á g i n a | 118