Page 9 - Artículo 5
P. 9

Año XXIII, Número 41, enero 2023
           Depósito Legal M-34.164-2001

                 ISSN 1695-6214
                                                              Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS



                    anima  a  la  desobediencia  civil,  con  frases  como  ‘dictaduras  y  democracias
                    comparten un cierto consenso social de veneración fetichista hacia la autoridad’.


                           El día 17 de mayo, encontramos en Público una noticia matinal que informa
                    del desalojo durante la madruga de los manifestantes acampados en la Puerta del

                    Sol,  que  pretendían  mantenerse  allí  hasta  las  elecciones  del  día  22  de  mayo.

                    Además,  destacan  las  denuncias  por  parte  de  los  indignados  por  el  uso
                    desproporcionado de la fuerza por parte de los agentes de policía, al igual que hacía

                    durante  el  día  anterior  Pablo  Iglesias.  En  una  nueva  noticia  de  final  de  la  tarde,
                    Público anuncia como miles de personas vuelven a la Puerta del Sol para retomar la

                    protesta.

                                                                                     8
                           Encontramos,  además,  el  día  17,  un  nuevo  artículo   firmado  esta  vez  por
                    Ramón  Espinar  e  Íñigo  Errejón,  por  entonces  investigadores  universitarios  y  que,
                    según  destaca  el  diario,  escribieron  el  artículo  acampados  en  la  Puerta  del  Sol.

                    Quienes a la postre se convertirán, junto a Iglesias y otros, en fundadores del partido

                    político  Podemos,  quieren  resaltar  que  ‘ningún  sindicato,  ningún  partido  ni  ningún
                    gran  grupo  de  comunicación  están  detrás  de  las  convocatorias  de  estas

                    movilizaciones’. En efecto, no parece que el 15M fuera organizado por alguno de los
                    tres principales partidos españoles (PP, PSOE, e Izquierda Unida), a pesar de que

                    los dos últimos intentarán acercarse progresivamente a los ‘indignados’. Lo que sí
                    es cierto es que la base del movimiento tenía un fuerte componente político, como

                    reconocen  los  propios  autores  del  texto  considerando  el  15M  como  la  ‘primera

                    convocatoria  masiva  que  tiene  éxito  en  la  izquierda  al  margen  del  PSOE’  y  que
                    cristalizará  en  la  construcción  de  varias  organizaciones  de  diversa  índole  como

                    veremos después.

                           ¿Y  qué  tiene  que  decir  Libertad  Digital  ante  todo  esto?  Fiel  a  la  línea

                    discursiva  que  mencionábamos,  destacará  la  ‘violencia’  de  los  manifestantes  de



                  8
                     Espinar,  Ramón;  ERREJÓN,  Íñigo.  ‘Del  15  de  mayo  y  la  ilusión  de  la  política  en  las  plazas’,  en
                     Público, 17 de mayo de 2011.




                                Historia Digital, XXIII, 41, (2023). ISSN 1695-6214 © Miguel Murillo, 2023                   P á g i n a  | 137
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14