Page 13 - Artículo 6
P. 13

Año XXIII, Número 41, enero 2023
           Depósito Legal M-34.164-2001

                 ISSN 1695-6214
                                                              Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS



                    consecuencia  que,  si  se  le  declaraba  rey,  fuera  en  unión  con  Dª  Juana  y
                                                                                       11
                    precediendo al suyo el nombre de ella en todos los decretos…”



                           “En el mismo día de la muerte de Isabel la Católica (26 de noviembre

                    1504) es proclamada reina de España Doña Juana la Loca, su hija, casada
                    con  el archiduque  de Austria  D.  Felipe,  quedando  como  regente durante  la

                    ausencia Fernando el Católico.”

                           “Felipe  I  el  Hermoso  (1506–1507).  Consume  el  corto  tiempo  de  su

                    reinado en pretender de Doña Juana, su esposa, sea declarada incapaz de
                    reinar, pretensiones a que se oponen resueltamente las Cortes de Valladolid.

                    A  su  muerte,  agitanse  los  partidos  resolviéndose  por  fin  que  se  encargue
                    nuevamente de la regencia Fernando el Católico, que se hallaba en Nápoles,

                    y en su ausencia un consejo presidido por el cardenal Cisneros.”

                           “Al  año  siguiente  muere  Fernando  el  Católico  en  Madrigalejo  (23  de

                    enero 1516) confiando la regencia al Cardenal Cisneros, por incapacidad de
                                                                          12
                    Doña Juana y ausencia de D. Carlos, hijo de esta.”

                           “Dª Juana la Loca, hija  y heredera de los Reyes Católicos, caso con

                    Don Felipe de Austria, llamado el Hermoso, quien murió al poco tiempo por
                    beber  un  vaso  de  agua  fría,  no  habiendo  hecho  cosa  particular  en  su

                    reinado.”






                  11   MORENO,  Espinosa  Alfonso;  “Compendio  de  Historia  de  España”  Asignatura  de  segunda
                     enseñanza. BDH Web: http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000201592&page=1 Cádiz, Imp.
                     De la Revista Médica 1871, páginas: 243-45; 252,54,55.

                  12  SOLANA, Ezequiel; “Tratado Elemental de Geografía e Historia de España (a los cursantes
                     de      la      carrera     de      magisterio)     BDH       Web:       http://bdh-
                     rd.bne.es/viewer.vm?id=0000201418&page=1 Madrid, El Magisterio Español, 1900; página

                     186




                            Historia Digital, XXIII, 41, (2023). ISSN 1695-6214 © M. Casamitjana, 2023                   P á g i n a  | 160
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18