Page 15 - Artículo 6
P. 15
Año XXIII, Número 41, enero 2023
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS
de Felipe. Su prematura muerte y la enfermedad mental de Juana dieron el
trono a su primogénito Carlos I, nacido en Gante (Bélgica) en 1500 que
también heredo la corona de Aragón a la muerte de su abuelo Fernando el
Católico en 1516. Poco después, en 1519, falleció su abuelo, el emperador
Maximiliano y Carlos fue elegido por unanimidad emperador con el nombre de
16
Carlos V de Alemania.”
Hemos visto que en general los libros de texto a lo largo de la historia
de España, han prestado poca atención a la figura de la reina Juana, pero es
mucho más significativo en dos momentos diferentes de nuestra historia, en
la dictadura del general Franco, y en el periodo democrático actual, en ambos
casos Juana solo tiene un papel significativo, a saber: haber sido la madre del
emperador Carlos V. En ningún texto hace referencia, que es Juana la
primera reina de España, es ella la que hereda Castilla y Aragón, es ella la
que personifica la unidad, aunque no quede muy glorioso que la primera reina
de la nación española fuera alguien a quien tildamos de disminuida
intelectual, no es lo suficientemente épico, lo es más si lo hacemos sobre
alguien que ostenta la gracia de emperador, pero hay que recordar que
siempre tuvo que firmar los documentos oficiales hispanos junto al nombre
de su madre, la reina titular doña Juana.
Breve introducción biográfica.
En este trabajo no vamos a profundizar en la biografía de la reina
Juana, vamos a intentar dar una nueva visión de los principales
acontecimientos de su vida, que nos dará pie para realizar nuestro
comentario historiográfico sobre la vida y los hechos de Juana de Castilla y
Aragón.
16
ÁLVAREZ, Rey Leandro (entre otros); “Historia de España Bachillerato” Barcelona, Vicens
Vives, 2016; página: 62.
Historia Digital, XXIII, 41, (2023). ISSN 1695-6214 © M. Casamitjana, 2023 P á g i n a | 162