Page 16 - Artículo 6
P. 16
Año XXII, Número 39, enero 2022
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS
académicas y administrativas. Desde luego fue un liberal progresista que
deseaba la separación entre la Iglesia y el Estado, y buscaba progreso de la
educación, entre otras cuestiones.
Por todo ello es explicable que su obra rompiese con los moldes
habituales de su momento, en aspectos como el providencialismo y la
religión, la apología continuada de la monarquía o el moralismo como
finalidad de la Historia.
2.2 Lino Munarriz
-Biografía:
Fue un maestro, pedagogo, poeta e historiador navarro, nacido en
Larraga el 23 de septiembre de 1839. Era una persona muy religiosa, con una
ideología muy cristiana. Obtuvo su título como profesor en Pamplona, y
desarrolló su actividad docente en Arguedas, donde creó una escuela para
adultos y otra dominical para mujeres. Los últimos años de su vida
profesional, desde 1898 hasta 1906, los pasó en Tudela. Fue autor de varios
manuales escolares y colaboró con varias revistas y periódicos como El
Magisterio Navarro, El Eco de Navarra y la revista Euskal-Erria escribiendo
sobre temas preferentemente históricos. Además escribió obras sobre historia
de Navarra como su Resumen de la Historia de Navarra. También era
delegado de la Comisión de Monumentos de Navarra, en cuyo boletín
también se encuentran artículos suyos. Llegó a participar en las Conferencias
Pedagógicas celebradas en Vitoria entre 1888 y 1890 y en la Asamblea
Pedagógica celebrada en Vitoria en 1894. Murió en Arguedas el 10 de marzo
de 1919.
Se sabe que nada más nacer fue bautizado urgentemente, porque se
temía por su vida, incluso el día siguiente el párroco suplicó por él. En
cualquier caso, su madre, Josefa Velasco, era hermana de Luciano Velasco,
Historia Digital, XXII, 39, (2022). ISSN 1695-6214 © Miguel Fernández, 2022 P á g i n a | 302