Page 4 - Artículo 6
P. 4
Año XXII, Número 39, enero 2022
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS
Algunas investigaciones recientes (Martínez, Valls y Pineda, 2009) han
mostrado cómo los libros de texto son el recurso más utilizado por los
docentes. Los estudios muestran cómo éste desempeña un rol principal en
casi todo el proceso de enseñanza y aprendizaje de la historia. Es, por tanto,
un recurso fundamental para el docente en la enseñanza de la historia,
porque le permite desarrollar el currículo de la materia que imparte, ya que los
temas de los manuales más utilizados en España suelen reproducir de forma
bastante fiel los epígrafes de los dichos currículos. Esto da mucha confianza
al profesorado, tanto para resolver los problemas que se den, como en las
explicaciones o resolución de dudas. Por lo tanto, el manual permite al
profesor la preparación de las clases, además de asegurarse de que lo
planificado se lleve correctamente a la práctica y controlar todo el proceso,
desde el inicio hasta la evaluación. Es, pues, la seguridad que transmiten al
profesorado, una de las principales causas de su gran presencia en el aula.
En cualquier caso, se ha constatado que existe un gran vacío en las
investigaciones sobre libros de historia en todo el panorama nacional. Son
muy pocas las investigaciones de este tipo, y aún son menores si se reduce
el campo a Navarra. Para contribuir a paliar este problema es por lo que se
ha llevado a cabo este trabajo. Con él, se quiere contribuir a llenar el vacío
que se ha detectado, e incentivar al resto de investigadores a que sigan
estudiando este tema.
Para ello, se ha hecho un análisis de varios libros de Historia de
Navarra, para poder comparar la evolución que han tenido dichos materiales.
Por lo tanto, el objetivo que se persigue está claro: contribuir al desarrollo de
las investigaciones que se están llevando a cabo sobre los libros de texto en
el área de las Ciencias Sociales.
Historia Digital, XXII, 39, (2022). ISSN 1695-6214 © Miguel Fernández, 2022 P á g i n a | 290