Page 5 - Artículo 6
P. 5
Año XXIII, Número 41, enero 2023
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS
el precursor del apelativo de “La loca”, ya hemos visto que el Mariana no se
refiere a ella en estos términos.
“Doña Juana se entregó tanto a la pena en la muerte del rey, que se la
oscureció más el uso de razón, por lo que vulgarmente es llamada Juana la
3
loca”
Modesto Lafuente escribiría en la “Historia General de España” su
primer tomo vio la luz en 1850 y la obra fue terminada en 1866, esta obra le
valdrá para ser nombrado miembro de la Real Academia de la Historia.
“Dabase gran prisa el rey archiduque y mostrabase afanoso por que
los grandes reconociesen el estado de imbecilidad de su esposa doña Juana,
4
y como tal se la recluyese…”
5
“Doña Juana, cuya demencia nunca se ha podido calificar bien…”
En 1860 el historiador alemán Gustav Adolf Bergenroth, se introduce
por primera vez en los archivos de Simancas, encontrando documentación
reveladora de los hechos acontecidos con la que había sido reina propietaria
de Castilla, doña Juana. Plasma sus investigaciones en un volumen,
publicado en Londres en 1868, que lleva como título:” Supplement to Volume
I and Volume II of Letters, Dispatches, and State Papers, Relating to the
Negotiations Between England and Spain, Preserved in the Archives at
3
FLÓREZ, Padre Enrique; “Memoria de las Reinas Católicas” BDH; web: https://bdh-
rd.bne.es/viewer.vm?id=0000177295&page=1 Madrid segunda edición 1770 Volumen II
página 856
4
LAFUENTE, Modesto; “Historia General de España” BDH; web: https://bdh-
rd.bne.es/viewer.vm?id=0000234126&page=1 Barcelona 1887, Editores Montañer y Simón
Volumen VII página 238
5
LAFUENTE, Modesto; “Historia General de España” BDH; web: https://bdh-
rd.bne.es/viewer.vm?id=0000234126&page=1 Barcelona 1887, Editores Montañer y Simón
Volumen VII página 248
Historia Digital, XXIII, 41, (2023). ISSN 1695-6214 © M. Casamitjana, 2023 P á g i n a | 152