Page 7 - Artículo 6
P. 7
Año XXII, Número 39, enero 2022
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS
Escuela Normal de Maestros se reducía a lo económico. Además, se dice que
la vigilancia de ese establecimiento recae sobre al Vocal eclesiástico de la
Junta y a otra persona de la Junta elegida por el gobierno de SM “cuya
inspección podrá informar con acierto y con copia de noticias o datos”.
Es muy probable que esta petición de informes fuese hecha para ver
que filiación política tenía Lasala, ya que junto a Agustín Sarda fueron
“reconocidos republicanos, quienes se habían visto separados de sus puestos
con motivos de los avatares políticos precedentes a la revolución
septembrina.” (Ema, 1999, p.324)
Como se dice anteriormente, su ideología religiosa, le hizo tener
constantes conflictos con las autoridades religiosas, sobre todo con el obispo
Úriz y Labairu. A causa de dichos enfrentamientos, el obispo se apoyó en el
Ministro de Fomento, Manuel Orovio, que publicó una circular obligando a que
los Rectores de las universidades hiciesen frecuentemente inspecciones
minuciosas en todos los establecimientos de enseñanza. Seguramente, una
de estas inspecciones fue la que encontró “dando clases
extrarregamentarias” en 1867 a Lasala y por eso se le puso la suspensión
anteriormente descrita.
De todos modos, Lasala luchó contra esta medida que le fue impuesta
utilizando todos los medios leales que tenía a su alcance. Así, el seis de abril
de 1867 se le dio cuenta a la Junta de una Real Orden de veinte de abril para
que Lasala fuese trasladado a una provincia lejos de Navarra y que se le
quitase medio sueldo durante dos meses del tiempo que había estado
suspenso.
Tras mucho pelear, y aunque todos sus derechos fuesen reconocidos
por la legalidad, la Junta Provincial no quiso hacerlos efectivos. Todo esto
apunta a que Lasala era uno de los maestros “sospechosos de heterodoxia
Historia Digital, XXII, 39, (2022). ISSN 1695-6214 © Miguel Fernández, 2022 P á g i n a | 293