Page 7 - Artículo 6
P. 7
Año XXIII, Número 41, enero 2023
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS
Bergenroth, Rodríguez Villa profundiza en las documentaciones existentes en
los archivos sobre todo en el de Simancas.
En la introducción de su obra podemos leer:
“Representante Doña Juana de la legitima autoridad real en Castilla,
después de la muerte de la Reina Católica, y careciendo por su carácter y las
vicisitudes de su vida de las necesarias condiciones de mando, fue constante
víctima de ambiciosas y rivales pasiones que, a la sombra de su derecho, se
amparaban para regir y gobernar el reino libremente.”
“Así, al mismo tiempo que los unos la declaraban incapacitada ó inhábil
para empeñar en cetro, proclamábanla los otros dueña absoluta de su razón y
voluntad; y cuando por el contrario, estos la tenían por loca rematada,
aquellos ensalzaban su recto y sano juicio; todo según convenia a sus
7
particulares miras o interesados propósitos” .
En el año 1932 el historiador alemán Ludwig Pfandl escribe su
biografía sobre Juana, vemos unos extractos de la misma.
“Juana dejo una tara física hereditaria a su hijo y a su nieto y el germen
hereditario de una grave degeneración intelectual a un bisnieto (…)
Manifestaba inequívocamente todas las características de la dementia
praecox o esquizofrenia (…) En 1503, los celos patológicos de Juana
degeneraron en manía sexual de carácter paranoico (…) el apetito sexual fue
el único que perduro en ella, alimentando e incrementado por unos celos
patológicos hasta convertirse en maniacodepresivos. Empezó a tener
trastornos catatónicos graves (estupor) cada vez con mayor frecuencia (…) lo
que realmente trastornara y perjudicara sensiblemente a doña Juana fue su
7
RODRIGUEZ; Villa Antonio; “La Reina Doña Juana la Loca” BDH Web http://bdh-
rd.bne.es/viewer.vm?id=0000092396&page=1 Madrid 1892 Librería M. Murillo
Historia Digital, XXIII, 41, (2023). ISSN 1695-6214 © M. Casamitjana, 2023 P á g i n a | 154