Page 9 - Artículo 6
P. 9
Año XXII, Número 39, enero 2022
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS
La estructura es muy tradicional, ya que sigue la nómina de los reyes,
comentando el reinado de cada uno. Hay que destacar su intento por hacer
una estructuración cronológica dividiendo la historia en Edad Antigua, Media y
Moderna, subdividiéndose además con unos cuadros cronológicos de llaves
que aparecen al principio de la obro y al inicio de cada parte. Así quedan
ocho periodos divididos debido a hechos puntuales señalados en todo
momento como referente cronológico.
Llama la atención como para iniciar la cronología utiliza una fecha
inicial bastante curiosa, y es que el periodo primitivo de la Edad Antigua se
inicia “Desde 200 años después del diluvio”. Aunque, esto contrasta con el
cuidado que pone después en no poner explicaciones religiosas o de
intervenciones providencialistas en el desarrollo de la historia. Incluso
rechaza la teoría, mantenida por el Padre Mariana, de explicar el poblamiento
de España con la llegada de Túbal, descendiente de Noé.
También podemos ver muchos anacronismos, como cuando dice que
el rey godo Suintila, hacia el año 630 (p.50), vence a los vascos y les obliga a
quedarse en las provincias Vascongadas y Navarra, que como sabemos no
son provincias como tal hasta el siglo XIX. Además, vuelve a utilizar estos
términos en la página 59.
Todo esto nos permite ver, cómo en la época en la que el autor redacta
su manual, la historiografía aún estaba poco desarrollada, por lo menos en el
ámbito en el que se movía Lasala.
Aunque ya había un breve compendio de historia de España en el libro
tercero de Tomás Ortiz, en sus Lecciones de un padre a su hijo sobre la
educación, editado en 1838 y con el que Lasala mantiene bastantes
coincidencias ideológicas, la obra de Lasala es el primer texto escolar, dentro
de todas las obras editadas en Navarra, que trata únicamente sobre historia:
las historias de España y Navarra, pese a que (como la mayoría de los
Historia Digital, XXII, 39, (2022). ISSN 1695-6214 © Miguel Fernández, 2022 P á g i n a | 295