Page 10 - Miscelánea
P. 10

Año XXIII, Número 41, enero 2023
           Depósito Legal M-34.164-2001

                 ISSN 1695-6214
                                                              Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS



                    fidelidad  de  sus  súbditos  y  de  acuerdo  con  sus  consejeros,  optó  por
                    someterse a la humillación de  Canosa para quedar libre de la excomunión:

                    Enrique tuvo que permanecer arrodillado tres días y tres noches a las puertas

                    del castillo mientras nevaba, vestido como un monje, con una túnica de lana y
                    descalzo. Sin embargo, poco tiempo después emprendió una acción contra el

                    papa,  quien  tuvo  que  escapar  de  Roma.  Murió  a  poco  en  Salermo  (1085),
                    amargado  y  desengañado  al  ver  desvanecerse  su  ideal,  al  que  había

                    dedicado  todas  sus  actividades  y  su  vida  y  observar  retrospectivamente  la
                    trágica estela de sangre y duelos que había sembrado en Italia.



                           Año  1473  (hace  550  años)  =  19  de  febrero,  nacimiento  del
                    astrónomo Nicolás Copérnico.


                           El XVI fue un siglo de luchas y calamidades en Europa. Los episodios

                    militares y las enconadas disputas religiosas absorbieron gran parte de esta
                    centuria; pero al mismo tiempo no faltaron hombres que, en la soledad de sus

                    estudios e investigaciones, produjeron obras magistrales de arte, escribieron

                    libros que llegarían a alcanzar la inmortalidad e investigaban en el campo de
                    la ciencia. Es lo que conocemos como “efectos del Renacimiento”, los cuales

                    llegaron a todos los países y se hicieron notar en todos los campos del saber
                    y del arte.



                           Entre  los  científicos  destacamos  a  Copérnico.  Este  astrónomo,
                    fundador de la teoría heliocéntrica, nació en Thorn (Polonia) en 1473 y murió

                    en  Frauenburg  (Alemania)  en  1543.  Fue  lo  que  solemos  conocer  como  un
                    “hombre  sabio”  ya  que  cursó  filosofía,  medicina,  matemáticas,  astronomía.

                    Estudió derecho (doctorándose en el canónico) y fue docto en jurisprudencia.
                    Abrazó el estado eclesiástico.


                           Publicó un tratado sobre la acuñación de moneda, otro sobre temas de

                    geometría  y  construyó  una  máquina  hidráulica  para  el  abastecimiento  de

                    agua  a  la  población.  Pero  su  principal  objetivo  era  el  estudio  astronómico.




                             Historia Digital, XXIII, 41, (2023). ISSN 1695-6214 © Ángel Santos, 2023                   P á g i n a  | 214
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15