Page 11 - Miscelánea
P. 11

Año XXIII, Número 41, enero 2023
           Depósito Legal M-34.164-2001

                 ISSN 1695-6214
                                                              Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS



                    Dedicó mucho tiempo a la observación del movimiento de los astros utilizando
                    las  torres de  Heilsberg,  Allenstein  y  Frauenburg,  llegando  a una  conclusión

                    que difería en dar a conocer por ir en contradicción del sistema astronómico

                    imperante  a  la  sazón,  discurrido  por  el  geógrafo  y  astrónomo  alejandrino
                    Ptolomeo en el siglo II de nuestra era y que era el aceptado por la Iglesia: la

                    Tierra  era  el  centro  del  universo  y  era  el  Sol  y  los  planetas  los  que  daban
                    vueltas a su alrededor.


                           Por  fin,  su  tratado  De  revolutionibus  orbium  coelestium  (Sobre  las

                    revoluciones  de  las  esferas  celestes)  salió  a  la  luz  gracias  al  astrónomo

                    protestante  Georg  Joachim  von  Lauchen  –quien  le  convenció  de  su
                    publicación–, pocas semanas antes de su fallecimiento. En él defendía que la

                    Tierra  poseía  un  movimiento  de  rotación  sobre  su  eje  y  otro  de  traslación,
                    alrededor del Sol, que duraba un año  y que estos mismos movimientos los

                    poseían los demás planetas.  Únicamente su teoría heliocéntrica tenía un fallo

                    y era que imaginaba las órbitas de los planetas circulares, en vez de elípticas,
                    como  son  en  realidad.  Su  concepción  del  Universo  representó  una

                    trascendental  revolución  y  una  gran  conquista  en  el  campo  de  la  ciencia
                    astronómica.


                           Año 1598 (hace 425 años) = Muere Felipe II



                           Felipe II, el rey prudente, el que no se ponía el sol en su imperio, el
                    “demonio de Europa”, que había nacido el 21 de mayo de 1527, muere el 12

                    de  septiembre  de  1598.  Acabaron  con  su  vida  numeras  circunstancias:    la
                    gota,  la  vida  sedentaria,  los  “potingues”  administrados  por  sus  inútiles

                    médicos  (hay  que  tener  en  cuenta  que  ya  a  sus  setenta  años  no  podía
                    mantenerse en pie y malamente sentado).


                           El  martes  30  de  junio  de  1598,  recostado  en  una  litera,  se  hizo

                    trasladar el rey al Escorial y allí despachó los asuntos de Estado. Al cabo de

                    tres  semanas  se  apoderó  de  él  la  fiebre.  Enfermo,  permanece  en  cama




                             Historia Digital, XXIII, 41, (2023). ISSN 1695-6214 © Ángel Santos, 2023                   P á g i n a  | 215
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16