Page 12 - Miscelánea
P. 12
Año XXIII, Número 41, enero 2023
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS
cincuenta y tres días, sin poderse mover. Como no se higienizaba la
habitación, no se mudaban las sábanas ni se lavaba al monarca, la miseria se
fue apoderando de su cuerpo y se gangrenaron las heridas que cubrían su
figura. Al final de su existencia llegó a darse la cuenta de la miseria de esta
vida y le dice a su hijo: “Yo he querido que os hallásedes presente, para que
veays en qué vienen a parar los reinos y los señoríos deste mundo, y que
sepays qué cosa es muerte, aprovechándose dello, pues mañana habeys de
comenzar a reynar”.
Parece que en los últimos momentos de su vida pasan visionadas por
su debilitado cerebro todas las acciones y decisiones llevadas a cabo durante
su mandato: la falta de escrúpulos durante su mocedad; los hijos naturales
habidos y abandonados; sus tolerancias con los Éboli; los soldados
sacrificados a millares en las innumerables guerras; las victorias de San
Quintín y las Gravelinas y la firma de la Paz de Cateau-Cambrésis; las
guerras de religión contra Enrique IV de Francia; los judíos quemados; el
fracaso en América; la muerte de su querida Isabel; su enfermiza envidia
contra don Juan de Austria; el conflicto con su hijo Carlos, su proceso,
encierro y muerte; las diferencias con el Justicia de Aragón, Juan de Lanuza,
y su decapitación; los cristianos degollados en Túnez por su culpa; el
asesinato de Escobedo; su fracaso en los Países Bajos con el ahorcamiento
en secreto del barón de Montigny, la degollación del conde de Egmont, la del
conde de Horn y los soldados abandonados en Holanda por celos contra
Farnesio; la utilización de la Inquisición para sus propósitos; la ferocidad
contra el protestantismo; la rebelión de las Alpujarras y la expulsión de los
moriscos españoles en condiciones penosas y de manera indiscriminada; la
victoria de Lepanto y el desastre de la Armada Invencible; los enormes
apuros económicos padecidos; el saqueo de Cádiz por los ingleses; la lucha
contra la piratería inglesa que interfería las flotas procedentes de Indias; la
formación de la Liga Santa y la victoria de Lepanto. Toda una vida
controvertida.
Historia Digital, XXIII, 41, (2023). ISSN 1695-6214 © Ángel Santos, 2023 P á g i n a | 216