Page 13 - Miscelánea
P. 13
Año XXIII, Número 41, enero 2023
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS
Publicación del Edicto de Nantes
El año pasado rememoramos en las efemérides el episodio conocido
como “La matanza del día de San Bartolomé”, ocurrido en Francia en 1572.
Este desgraciado suceso fue una consecuencia de las luchas políticas y
religiosas entre hugonotes (calvinistas) y católicos que se daban en Francia,
efecto de la confrontación análoga que recorría la Europa del siglo XVI.
Catalina de Médicis, quedó como regente del reino durante la minoría de
edad de su hijo Carlos IX y, con conocimientos ciertos o espurios de que los
hugonotes estaban perpetrando una revuelta general, incitó a su hijo a que
desmantelara la pretendida o inequívoca rebelión. Los católicos efectuaron
una matanza en la noche del 23 al 24 de agosto de 1572 (día de san
Bartolomé) entre los calvinistas, lo que dio origen una nueva guerra civil que
terminó con la paz de La Rochela.
Por fin, en 1593, Enrique IV, rey de Navarra, protestante, tras una
guerra conocida como la “Guerra de los Tres Enriques”, en la que participaron
el papa y monarcas de Europa –entre ellos Felipe II– y, en un acto que
muchos han calificado de “realismo político”, pero al que se podría definir
como “cinismo calculador”, adjuró del protestantismo, atribuyéndosele la frase
de “París bien vale una misa”, gracias a lo cual fue admitido como rey de
Francia. Por fin, en 1598 firmó en Nantes un decreto, conocido como “Edicto
de Nantes”, por el que se ponía fin a la guerra civil, se otorgaba una amnistía
y se permitía la libertad de conciencia y de culto a los protestantes franceses,
así como tener derecho a desempeñar cargos públicos.
Año 1623 (hace 400 años) = nacimiento del matemático Blaise
Pascal
Este insigne filósofo, matemático, físico y teólogo francés, nació en
Clermont-Ferrand el 19 de junio de 1623. Desde muy joven destacó en
Matemáticas escribiendo “Ensayo sobre las cónicas”, obra admirada por
Historia Digital, XXIII, 41, (2023). ISSN 1695-6214 © Ángel Santos, 2023 P á g i n a | 217