Page 14 - Miscelánea
P. 14
Año XXIII, Número 41, enero 2023
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS
Descartes, quien, en principio, dudó fuera obra de un muchacho. Durante su
corta vida (murió el 19 de agosto de 1662) pasó por diversas alternativas:
misticismo y vida mundana. Tuvo una salud precaria a consecuencia de un
accidente.
Fue uno de los fundadores del cálculo matemático de probabilidades.
Intervino en varias experiencias para determinar la presión atmosférica hasta
llegar a su célebre principio. Ideó la primera máquina de calcular mecánica.
Inventó la prensa hidráulica. Orientó su pensamiento religioso entre la razón y
el corazón. Defensor del jansenismo, atacó la moralidad de los jesuitas con
sátiras e ironías.
Año 1648 (hace 375 años) = Paz de Westfalia
La Paz de Westfalia es la consecución final de la llamada “Guerra
de los Treinta Años”, última de las guerras religiosas entre católicos y
protestantes.
Esta guerra, así llamada porque se produjo entre 1618 y 1648, fue
producto de muy diversas tensiones (religiosas y políticas) internas y externas
que planeaban sobre Europa. Las internas se confundían entre los
enfrentamientos religiosos y la exaltación de los sentimientos de personalidad
nacional que excitaban sus aspiraciones de independencia, en las sociedades
europeas. A estos motivos sentimentales se unieron otros menos elevados: la
resistencia y oposición de príncipes, obispos y abades que se separaban del
catolicismo, de acuerdo con lo establecido en la Paz de Augsburgo, a
abandonar los dominios que poseyesen por razón de su cargo eclesiástico.
Las causas externas se pueden reducir a: enconada enemistad entre
protestantes y católicos; la persistente rivalidad entre las Casas de Austria y
de Francia; el deseo de engrandecimiento de sus reinos por los reyes de
Dinamarca y Suecia y la ambición de Federico V, elector palatino.
Historia Digital, XXIII, 41, (2023). ISSN 1695-6214 © Ángel Santos, 2023 P á g i n a | 218