Page 15 - Miscelánea
P. 15

Año XXIII, Número 41, enero 2023
           Depósito Legal M-34.164-2001

                 ISSN 1695-6214
                                                              Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS



                                La  guerra  comenzó  con  la  denominada  “Defenestración  de
                    Praga”.    Los  bohemios,  protestantes,  que  habían  logrado  unas  franquicias

                    políticas  por  parte  del  emperador  Rodolfo  II,  se  vieron  agraviados  en  sus

                    libertades cuando su sucesor, Matías, las suprimió. Al poco se reprodujeron
                    los altercados entre católicos y protestantes y aquellos llegaron a derribar dos

                    templos de los segundos en Praga. La reacción de los protestantes fue la de
                    invadir  el  edificio  donde  se  celebraba  la  Dieta  y  arrojar  por  una  de  las

                    ventanas a los consejeros austríacos.


                                No  vamos  a  reproducir  aquí  todo  el  proceso  de  la  guerra,  sólo

                    decir que las diversas potencias europeas se fueron aliando unas con otras y
                    contra otras hasta que el emperador austríaco desistió de continuar la guerra

                    y  firmó  la  paz,  aunque  esta  no  fue  general,  pues  Francia  y  España
                    continuaron dirimiendo con las armas sus querellas.


                           Varias consideraciones sobre las condiciones de  la paz: se otorgó la

                    igualdad de derechos de católicos, luteranos y calvinistas en Alemania y los

                    príncipes alemanes quedaban independientes y con plena soberanía en sus
                    estados,  con  lo  que  Alemania  quedaba  desmembrada;  Suecia  amplió  su

                    territorio,  así  como  Francia.  La  independencia  de  Holanda  y  Suiza  fue
                    reconocida. España  continuó su  declive  tras la derrota de  Rocroi y dejó de

                    contar como gran potencia europea.


                           Una apreciación final: esta guerra es prueba de la hipocresía de que,

                    amparándose  en  la  defensa  de  causas  de  índole  meramente  espiritual  e
                    ideológica en cuestiones privativas de conciencia individual, se llevan a cabo

                    acciones  que  sólo  tienen  consistencia  en  las  ambiciones,  rencores  y
                    conveniencias particulares de ciertos gobernantes.












                             Historia Digital, XXIII, 41, (2023). ISSN 1695-6214 © Ángel Santos, 2023                   P á g i n a  | 219
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20