Page 3 - Artículo 7
P. 3

Año XXIII, Número 42, Julio 2023

           Depósito Legal M-34.164-2001

                 ISSN 1695-6214
                                                              Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS



                           Introducción y objetivos


                           A  finales  del  s.  III  a.C.,  Roma  concentra  gran  parte  de  su  esfuerzo
                    bélico en la Península Ibérica como motivo del estallido de la Segunda Guerra

                    Púnica. Tras la definitiva expulsión de Cartago de tierras peninsulares dará

                    comienzo el proceso de romanización. Uno de sus principales protagonistas
                    será el ejército, en especial sus veteranos. Estos licenciados serán utilizados

                    como  transmisores  de  la  romanitas,  al  mismo  tiempo  que  suponían  una
                    fuerza de reserva en los territorios recién ocupados.



                           De esta forma, este artículo pretende hacer una revisión de la figura
                    del  veteranus  en  la  Península  Ibérica  y  de  su  relación  con  el  fenómeno

                    colonizador.  Su  inicio,  comúnmente,  se  asocia  con  el  establecimiento  de
                    veteranos y heridos de Escipión en Itálica a finales del s. III a.C.


                           Con esta idea en mente se aportará una visión global tanto de estos

                    veterani, como de las colonias que se fundarán en la Península Ibérica desde
                    el  s.III  a.C.,  hasta  el  I  d.C.  El  elemento  común  entre  ambos  será  las

                    deductiones que se podían dar sobre un enclave obteniendo, de esta forma,

                    el rango de colonia.


                           Para completar nuestra percepción del veteranus es necesario conocer
                    qué implicaba realmente este concepto, así como, los métodos para alcanzar

                    dicho  rango.  Del  mismo  modo,  se  expondrá  cuál  era  su  papel  y  cómo  se

                    integraban en el mundo civil.


                           Generalmente,  cuando  se  hace  referencia  a  los  legionarios  o  a  las
                    legiones uno de los primeros pensamientos que acuden al público común es

                    su percepción como una máquina de conquista perfecta. Olvidamos que bajo
                    esta  idea  de  invencibilidad  casi  sobrenatural  se  encuentran  hombres,  con

                    motivaciones propias, que les hacen pensar en el futuro que vendrá después

                    de su licenciamiento. Un futuro fuera del ámbito castrense donde han vivido





                              Historia Digital, XXIII, 42, (2023). ISSN 1695-6214 © J.J. López, 2023                   P á g i n a  | 219
   1   2   3   4   5   6   7   8