Page 5 - Miscelánea
P. 5

Año XXIII, Número 41, enero 2023
           Depósito Legal M-34.164-2001

                 ISSN 1695-6214
                                                              Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS



                    hallarse en territorio cartaginés, era aliada de los romanos y realizaba actos
                    de bandidaje en comarcas de la actual provincia de Teruel.  Sagunto cayó en

                    manos  de  Aníbal  y  con  ello  se  inició  la  segunda  guerra  púnica,  en  la  que

                    Aníbal manifestó su genio militar, revelándose como el más grande general
                    de todas las épocas. Cruzó el Ebro en abril del 218. Pasó los Pirineos con

                    60.000  infantes,  10.000  jinetes  y  un  número  indeterminado  de  elefantes,
                    dejando  en  Hispania  otro  contingente  numeroso  al  mando  de  su  hermano

                    Asdrúbal (no llevó a cabo la invasión de Italia por mar por dos motivos: mayor
                    poderío naval de los romanos en el momento y por la incapacidad de reunir la

                    enorme  cantidad  de  naves  que  hubiese  necesitado  para  trasladar  aquel

                    formidable  ejército).  Atravesó  las  Galias,  traspasó  los  Alpes  (donde  perdió
                    gran  parte de  su  ejército,  que  reconstituyó  con  la  incorporación  de  muchas

                    tribus galas enemigas de Roma). Tomó Turín; venció al ejército de Escipión

                    que trató de oponérsele, en Tesino; al de Sempronio en las orillas del Trebia;
                    pasó el Arno y destrozó al ejército de Flaminio en el lago Trasimeno y, por

                    último, al de Varrón en Cannas.


                           Por  falta  de  fuerzas,  no  se  atrevió  a  intentar  tomar  Roma  y,  tras  su
                    infructuoso  propósito  de  ganar  Nápoles,  se  dirigió  a  Capua  en  espera  de

                    refuerzos de Hispania. Ni Magón ni Asdrúbal pudieron auxiliarle y dando un
                    giro  en  su  política  guerrera,  los  romanos  decidieron  cambiar  de  táctica  y

                    trasladar la guerra a Hispania y a África. Publio Cornelio Escipión logró tomar

                    Cartago Nova (Cartagena), con lo que desarticuló el poderío cartaginés en la
                    península Ibérica. Este mismo general romano pasó a África en el 204 y antes

                    sus  progresos  Cartago,  amenazada,  llamó  a  Aníbal,  quien  desembarcó  en
                    Leptis  (203).  Los  romanos  no  aceptaron  las  condiciones  de  paz  que  les

                    ofreció Aníbal, deseosos de acabar totalmente con el poder cartaginés, y se

                    llegó  al  decisivo  enfrentamiento  el  19-10-202  en  Zama,  donde  los
                    cartagineses  quedaron  completamente  derrotados,  aunque  Aníbal  pudo

                    escapar,  refugiándose  en  Adrumento. Se trasladó  a  Cartago  y  allí  obligó  al
                    Senado a aceptar la paz con los romanos, aunque esta fuese enormemente




                             Historia Digital, XXIII, 41, (2023). ISSN 1695-6214 © Ángel Santos, 2023                   P á g i n a  | 209
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10