Page 8 - Artículo 7
P. 8
Año XXII, Número 39, enero 2022
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS
Año 1572 (hace 450 años). Matanza del día de San Bartolomé
El rey de Francia, Enrique II, casado con Catalina de Médicis,
muere el año 1559 a consecuencia de un desgraciado accidente en un
torneo. Le sucede en el trono su hijo Francisco II, casado con María Estuardo,
reina de Escocia. Durante el corto reinado de Francisco manejaron el reino
los hermanos Guisa: el duque el aspecto militar y Carlos (cardenal) el
religioso y financiero. Ambos utilizaron su poder para satisfacer sus
ambiciones de dominio y riqueza.
Francisco muere a los ocho meses de gobierno y queda como regente
del reino su madre Catalina, durante la minoridad de su otro hijo Carlos IX.
Catalina, de la familia Médici de Florencia, era una mujer
inteligente, ambiciosa, calculadora, sagaz, astuta, escéptica en política e
indiferente en religión. Su repulsa hacia los hermanos Guisa –aunque los
mantuvo consigo por conveniencia política–, va a hacerla llevar, como
consecuencia, una política sinuosa, perturbadora para Francia, complaciendo
y apoyando unas veces a los protestantes y otras a los católicos.
Francia se hallaba dividida religiosa y políticamente en dos
bandos: hugonotes (calvinistas) y católicos. Los primeros habían sido
perseguidos durante los reinados de Francisco I y Enrique II, y los Guisa
continuaron con este proceder durante el de Francisco II. Por ambición,
Antonio de Borbón, rey de Navarra, y su hermano Luis, príncipe de Condé,
aprovecharon la escisión religiosa y se unieron a los calvinistas con el fin de
derribar del poder a los Guisa, uniéndose al almirante Coligny, uno de los
jefes hugonotes. Enfrente se hallaban el duque de Guisa, el condestable
Montmorency y el mariscal Saint André. Con esta situación se desató una
guerra civil en Francia.
Historia Digital, XXII, 39, (2022). ISSN 1695-6214 © Ángel Santos, 2022 P á g i n a | 336