Page 8 - Miscelánea
P. 8

Año XXIII, Número 41, enero 2023
           Depósito Legal M-34.164-2001

                 ISSN 1695-6214
                                                              Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS



                           DESPUÉS DE CRISTO


                           Año 1073 (hace 950 años) = Gregorio VII elegido papa


                           El cristianismo llegó a ser la religión del Imperio romano, el cual tenía

                    como cabeza o jefe al Romano Pontífice, cuya autoridad era respetada por
                    todos los sectores de la sociedad: a su autoridad apelaban los litigantes en

                    demanda  de  sentencia  y  los  oprimidos  en  demanda  de  protección.  Esta
                    influyente  situación  del  “Papa”,  proviene  del  decreto  del  emperador

                    Valentiniano III, quien en 445 reconoció como primado al Sumo Pontífice de

                    Roma y último tribunal de apelación para todos los obispos (algo que nunca
                    reconoció la Iglesia Oriental).


                           Los papas lograron además un poder temporal, llegando a formar un

                    Estado Pontificio, que tuvo su inicio con las donaciones que hizo a la Iglesia
                    Liutprando,  quien  la  entregó  cinco  ciudades  en  742,  a  las  que  añadir  el

                    Exarcado  de  Rávena,  en  Italia,  donación  de  Pipino  el  Breve  (751-768),
                    confirmada por Carlomagno (768-814), que además añadió nuevos territorios.

                    De  esta  suerte  el  Papa  se  convirtió  así  en dueño  absoluto  de  dos  terceras

                    partes de Italia. Sólo el Piamonte, parte de la región de Nápoles y la Calabria
                    quedaban fuera de su jurisdicción.


                           A la muerte de Carlomagno sucedió un período de confusión durante el

                    que el poder de papado fue creciendo y los pontífices fueron ejerciendo gran

                    influencia en los asuntos políticos, valiéndose de unas armas poderosas en
                    aquellos tiempos: la excomunión sobre soberanos y súbditos, cuando creían

                    vulneradas sus prerrogativas; la concesión de reconocimientos legales por la
                    que  exigían  compensaciones,  como  por  ejemplo  Carlos  el  Calvo  hubo  de

                    reconocer en 875 la independencia de la Santa Sede, tras conferirle el papa
                    Juan VIII la corona imperial, o falseando documentos como el conocido como

                    “Donación  de  Constantino”,  por  el  que  se  intentaba  demostrar  que  el

                    “Emperador-Papa”  había  dejado  en  su  testamento  el  Imperio  Romano  en




                             Historia Digital, XXIII, 41, (2023). ISSN 1695-6214 © Ángel Santos, 2023                   P á g i n a  | 212
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13