Page 4 - Editorial
P. 4

Año XXIII, Número 41, enero 2023
           Depósito Legal M-34.164-2001

                 ISSN 1695-6214
                                                              Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS



                    Historia de las Mentalidades, nos aleja del objeto histórico. La Historia de las
                    Mentalidades incorpora la “Psicohistoria”; no obstante, en los años 70, no hay

                    en Francia interés por la Biografía histórica, sí por la Filología, la Iconografía,

                    la Literatura, los documentos jurídicos... son modelos trasladados todos ellos,
                    de otras disciplinas. Interpretan más que explican, promocionan lo particular a

                    lo  general.  A  fines  de  los  80  surge  un  individualismo  metodológico  quizá
                    influenciado por la Microhistoria.


                           La  tercera  generación de Annales recupera viejas costumbres de los
                    antiguos fundadores, en resumen, una nueva Historia Social (Historia de las

                    Mentalidades). La Historia Sociocultural (nada que ver con la versión marxista
                    británica) es relacionada por algunos con la Historia de las Mentalidades, se

                    reconvertirá en Historia Cultural y estudiará la psiqué colectiva. Dentro de la

                    escuela de las mentalidades, existen investigadores que se preocupan por el
                    estudio  de  pautas  y  los  modos  diversos  de  la  organización  social  e

                    institucional,  No  obstante,  existen  algunos  de  ellos  que  rechazaron  el
                    cuantitativismo y el tratamiento social de los datos.


                           Durante el siglo XX, ha existido una enorme mezcla de géneros en la
                    ciencia  social.  Algunos  científicos  sociales  se  ha  apartado  de  un  ideal  de

                    explicación de leyes. E. H. Sandoica, opina, como C. Geertz que es el ámbito
                    de la hermenéutica de donde fluye esa corriente nueva, aunque no todos los

                    autores han abandonado la explicación.

                           Por otro lado, la Microhistoria, un producto de la historiografía italiana,

                    se ocupa de una forma interdisciplinar del objeto estudiado. Los historiadores

                    de la Microhistoria, orientados, por otra parte, a una política de izquierda, se
                    emparentan  con  la  Historia  de  lo  cotidiano  surgido  en  Alemania  y  estudian

                    desde  el  interior  de  pequeños  universos    espacio-temporales,  mediante
                    estrategias  conscientes  que  se  aplican  en  lo  demográfico,  en  lo

                    microeconómico y en algunos sectores de lo social.







                              Historia Digital, XXIII, 41, (2023). ISSN 1695-6214 © Historia Digital, 2023                  P á g i n a  | 4
   1   2   3   4   5   6   7