Page 5 - Editorial
P. 5

Año XXIII, Número 41, enero 2023
           Depósito Legal M-34.164-2001

                 ISSN 1695-6214
                                                              Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS



                           Asimismo, la Historia Oral valida las fuentes orales en el ámbito de la
                    Historia contemporánea. La experiencia vivida, el testimonio conseguido por

                    medio de la entrevista, servirán al historiador interesado en estos temas.

                           La Historia Política, considerada como la que se hace “desde arriba”,

                    no  pretende  subrayar  acontecimientos  e  intenta  captar  los  ideales  de  las

                    elites,  de  una  forma  amplia.  Esta  nueva  Historia  política,  usa  las  formas
                    narrativas tradicionales, reconstruye ampliamente lo realista, y redescubre lo

                    singular  casual  o  lo  proclive  a  lo  colectivo.  Con  la  nueva  corriente,  surgen
                    nuevamente  con    fuerza,  la  biografía  política,  la  Historia  institucional,  o  la

                    Historia diplomática. La Historia política es deudora de la Historia de las ideas
                    políticas  y  de  la  escuela  francesa,  sobre  todo,  de  la  “Escuela  Francesa  de

                    Relaciones  internacionales”  de  Renouvin  o  Duroselle.  En  Alemania,  donde

                    nunca se ha perdido la producción de la Historia política, se ha revitalizado
                    una Historia de las relaciones internacionales de corte neo-rankeano.


                           En España surge peculiarmente la Historia para la Recuperación de la
                    Memoria Histórica, que intenta investigar los restos de los contendientes de

                    ambos  bandos  de  la  Guerra  Civil  con  metodología  arqueológica  e
                    investigación  histórica  (archivo,  Historia  Oral…).  Esta  tendencia  en  España

                    está acompañada por los estudios “nacionalistas” tanto españoles como de
                    las distintas comunidades históricas.


                           La  Historia  de  las  Relaciones  de  Género,  de  cuño  norteamericano,
                    incluye la Historia de las mujeres que estudia las condiciones de la diferencia

                    sexual y reclama  una nueva periodización para dar cuenta de los procesos

                    históricos.  No  obstante,  se  abrió  un  debate  sobre  a  qué  Historia  de  las
                    mujeres se debe hacer. En los años 90, se llegó a la conclusión que se debía

                    proseguir una continuidad con respecto a a los debates y directrices que se
                    abrieron en los años 70 y 80. Se debe insertar a la Historia de las mujeres en

                    el marco de escuelas innovadoras como la Historia de las Mentalidades o la
                    Microhistoria.






                              Historia Digital, XXIII, 41, (2023). ISSN 1695-6214 © Historia Digital, 2023                  P á g i n a  | 5
   1   2   3   4   5   6   7