Page 2 - Editorial 39
P. 2
Año XXII, Número 39, enero 2022
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS
un motivo de estudio secundario y es sustituido por el estudio de la sociedad
como sujeto a investigar. El acontecimiento político deja paso a los procesos
y las estructuras. Se funda pues la llamada Escuela de los Annales, con un
propósito innovador y primordial: convertir nuestra disciplina en una ciencia,
con herramientas de investigación propias, y con un único fin; obtener
respuestas y resultados ciertos de los hechos históricos.
Desde 1945 Febvre rebautizó la revista como Annales. Économies,
Sociétés, Civilisations y a partir de aquí, Annales sufrirá una segunda
generación, una tercera y hasta una cuarta generación, que fueron
incorporando nuevas tendencias.
Pero volvamos a la trepidante historia de su fundador. Comenzaba la
Segunda Guerra Mundial en el apogeo de su carrera investigadora, y su vida
dio un giro trascendental, uniéndose a la resistencia francesa, tras ser cesado
de su plaza universitaria en 1940, debido a su origen judío. Los nazis habían
ocupado Francia, y el gobierno de Vichy aplicó las leyes anti judías. Su
apartamento en París fue registrado por los nazis y su biblioteca enviada a
Alemania.
A partir de 1942, cuando los alemanes decidieron invadir la zona libre
presidida por Pétain, se refugió en Creuse. Bloch se convirtió en uno de los
líderes de la resistencia de la región de Lyon.
Pocos meses antes de la finalización de la Guerra, Marc Bloch fue
capturado y torturado por la Gestapo. Murió fusilado, acusado de haber
participado en la Resistencia Francesa, el 16 de junio de 1944, en un
descampado de Saint-Didier-de-Formans, muy cercano a Lyon. Sus últimas
palabras, según algunas fuentes fueron: "Vive la France".
Fue entre 1941 y 1942 cuando Bloch escribió Introducción a la Historia,
o más bien Apologie pour l'histoire ou Métier d'historien, obra inacabada que
no vio la luz hasta años más tarde, debido a la situación bélica y personal del
autor. El texto fue publicado póstumamente por su amigo Febvre en el año
Historia Digital, XXII, 39, (2022). ISSN 1695-6214 © Historia Digital, 2022 P á g i n a | 2