Page 3 - Artículo 2
P. 3
Año XXII, Número 39, enero 2022
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS
Precisión inicial
El presente artículo es un entresacado de nuestro libro “Alonso de
Covarrubias. El hombre y el artífice”. El fin del mismo es presentar de manera
agrupada (ya que en el libro están inconexas, unidas al conjunto de sus
diferentes obras y etapas formativas) las características y evolución de unos
de los elementos arquitectónicos más representativos de este arquitecto: los
patios y los claustros. Creemos que estos cuerpos de sus construcciones
merecen un estudio y una exposición particular y separada del resto de la
arquitectura de los edificios donde se hallan inmersos porque tienen entidad
propia y singular por su estructura, su composición y su decoración.
Initial precision
The present article is a culled from our book "Alonso de Covarrubias.
The man and the artificer”. The aim is to present in a grouped way (since in
the book are unconnected, together with all its different works and formative
stages) the characteristics and evolution of some of the architectonic elements
most representative of this architect: the courtyards and the cloisters. We
believe that these bodies of their buildings deserve a study and a particular
exhibition and separate from the rest of the architecture of the buildings where
they are immersed because they have their own and unique entity for its
structure, composition and decoration.
Introducción
Alonso de Covarrubias es uno de los arquitectos más
sobresalientes de España del siglo XVI junto a Vázquez, Siloé, Machuca, Gil
de Hontañón, Vandelmira, Álava, Riaño, Herrera, Vergara…, aunque su
categoría y significación no ha sido puesta de manifiesto como merece.
La producción artística de Alonso de Covarrubias sufre continuas y
sustanciales transformaciones a lo largo de su trayectoria profesional, lo cual
Historia Digital, XXII, 39, (2022). ISSN 1695-6214 © A. Santos, 2022 P á g i n a | 68