Page 3 - Artículo 2
P. 3

Año XXIII, Número 42, Julio 2023

           Depósito Legal M-34.164-2001

                 ISSN 1695-6214
                                                              Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS



                    Están  centradas  en  tres  aspectos  principales:  el  derecho  de  soberanía,  el
                    tratamiento mediático y la intervención militar.


                           En lo que respecta a la soberanía cabe destacar, por la calidad de sus

                    argumentos  y  por  las  publicaciones  previas  referenciadas,  el  trabajo  de
                                        2
                    Pérez-Prat Durbán . Varios trabajos han estudiado el conflicto desde el punto
                    de vista de la comunicación, tanto por el enfoque de periodismo bélico/de paz

                                                                                               4
                                    3
                    en lo publicado , como de las relaciones entre medios y autoridades . En lo
                    que  se  refiere  a  la  intervención  militar,  la  Revista  del  Ejército  y  la  Revista
                    General  de  Marina,  entre  otras  especializadas,  han  publicado  diversos

                    trabajos sobre el desarrollo de la acción.


                           Más difícil resulta encontrar estudios sobre el incidente de 1887, que
                    presenta similitudes con el de 2002. La cuestión de Marruecos tuvo una gran

                    relevancia durante las últimas décadas del siglo XIX y hasta la constitución
                    del protectorado en 1912, probablemente por eso un incidente menor, como

                    fue el del faro en 1887, quedó en el olvido una vez concluido y sólo suele ser

                    citado como antecedente, sin ulterior análisis. Dos excepciones, no obstante,
                    merecen ser destacadas; en primer lugar, el trabajo de Gil Pérez y Garrido
                            5
                    Guijarro  en el que se ofrece una visión de la historia de la isla de Perejil en
                    base  a  despachos  confidenciales  custodiados  en  el  Archivo  General  de  la

                                                                                                      6
                    Administración (AGA). Y, en segundo lugar, el trabajo de Taviel de Andrade ,
                    publicado en 1888.







                  2
                    PÉREZ-PRAT DURBÁN, Luís: “España y Marruecos en el Estrecho de Gibraltar: El statu quo
                  de Perejil”.  Peace & Security – Paix et Securité Internationales, Nº 9, January-December 2021.
                  3
                    LA PARRA CASADO, PENALVA VERDÚ y MATEO PÉREZ, op. cit.
                  4
                    GARCÍA DE FRUTOS, Moira: “Perejil:  Un conflicto  simbólico por la información”.  Aequitas,
                  Volumen 1, pp. 83-97.
                  5
                    GIL PÉREZ, Javier y GARRIDO GUIJARRO, Óscar: “La isla Perejil, la perla decimonónica del
                  Mediterráneo”. Historia Actual Online (HAO) nº 34, pp. 25-39.
                  6
                     TAVIEL  DE  ANDRADE,  Enrique:  Cuestión  de  Marruecos,  Establecimiento  tipográfico  de


                               Historia Digital, XXIII, 42, (2023). ISSN 1695-6214 © F. Acosta, 2023                   P á g i n a  | 56
   1   2   3   4   5   6   7   8